Aceites aromatizados: da un toque diferente a tus platos


Para dar un toque diferente a tus platos o ensaladas, una manera sencilla y exquisita es añadir un poco de aceite de oliva aromatizado. Si bien encontramos multitud de preparaciones en el mercado, hacerlo en casa es fácil, entretenido, barato y gratificante. Podemos usar diferentes ingredientes que aportarán diferentes aromas a nuestro aceite: hongos, setas, hierbas, chiles, especias, ajo… La base de los mismos, evidentemente, tendrá que ser aceite de oliva virgen extra de primera calidad (la variedad que más nos guste). A continuación detallamos la manera de hacerlo, los aromas los aportas tú y tu imaginación.

Preparación: es preferible utilizar las hierbas frescas (romero, tomillo, albahaca….), aunque si esto no fuera posible las usaremos secas. La proporción suele ser de 10 ramas de la hierba en cuestión por medio litro de aceite, aunque depende de lo intenso que lo quieras. En el caso de hierbas frescas, especialmente si son del campo y tuvieran mucha arena, las lavamos bajo el grifo, pero habremos de dejar que estén perfectamente secas. Rompemos con las manos las hierbas y las ponemos en una botella o bote de cristal limpio al que añadimos un poco de sal. Es habitual añadir pimienta blanca en grano, la cual se añade sin machacar.

Para hacer un aceite de guindillas, con 20 unidades para medio litro de aceite obtenemos un aceite bastante intenso y no hace falta machacarlas. Si queremos un aceite de ajo, con 10 dientes ligeramente machacados obtendremos un gran resultado.

En todos los casos, vertemos el aceite de oliva virgen extra, procurando que el aceite cubra las hierbas. El aceite tiene que estar unos 2-3 cm por encima de las hierbas. Tapamos la botella y dejamos macerar al menos 15 días días en un lugar oscuro y fresco (como una alacena), pero nunca en un frigorífico.

Cuando se vaya a utilizar, los de hierbas se pueden colar o no, pero queda muy decorativo colocar una ramita de la hierba que se ha utilizado en su preparación. No obstante, la maceración es preferible hacerla con las hierbas machacadas o trituradas.

Imagen: kitchencrush

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.