Alubias carillas (ojo negro) con chorizo y morcilla

Para hacer este guiso vamos a utilizar una alubia especial que tiene muchos nombres. Dependiendo de donde nos encontremos se llama carilla, ojo negro, chícharos, ojo de liebre… Son pequeñitas, de color veige y con un puntito negro que se mantiene incluso después de la cocción.

Esta alubia se puede utilizar para preparar arroces, guarniciones y también para elaborar guisos tradicionales como el que os mostramos hoy.

Aunque es una judía pequeña necesita sus 12 horas de remojo y casi 3 horas de cocción si las hacemos en una cacerola, a fuego lento. Así que, paciencia, que el resultado merece la pena.

Alubias carillas (ojo negro) con chorizo y morcilla
Un plato de legumbre hecho con una alubia particular: las carillas, también llamadas alubia ojo negro. Un guiso contundente y estupendo para esta época del año.
Autor:
Cocina: Tradicional
Tipo de receta: Sopas
Raciones: 6
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 500 g de alubias carillas (también llamadas ojo negro)
  • Agua
  • 2 patatas grandes
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 ramita de apio
  • 20 g de cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • 1 chorizo fresco
  • ½ morcilla
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de harina
Preparación
  1. Lavamos y ponemos las alubias en remojo al menos con 12 horas de antelación.
  2. Pasado ese tiempo las escurrimos y las ponemos en una cacerola amplia. Cubrimos las alubias con agua fría.
  3. Añadimos las patatas peladas y troceadas por la mitad. Pelamos también las zanahorias y las añadimos también troceadas por la mitad. Incorporamos la ramita de apio, el trocito de cebolla y la hoja de laurel.
  4. Ponemos todo al fuego, al principio a fuego medio. Desespumamos cuando sea necesario.
  5. Seguimos con el fuego más bajo para que la cocción sea lenta.
  6. Añadimos agua fría cuando lo consideremos necesario.
  7. Cuando las alubias estén prácticamente cocidas añadimos el chorizo y la media morcilla. Seguimos con la cocción a fuego lento.
  8. Retiramos la grasa que aparezca en la superficie y seguimos con la cocción.
  9. Retiramos el chorizo y la morcilla si las alubias están aún un poco duras y necesitan más tiempo.
  10. Cuando estén bien cocidas retiramos media patata y media zanahoria y las convertimos en puré, con un tenedor.
  11. Añadimos este puré a las alubias y echamos la sal que consideremos necesaria.
  12. Seguimos con la cocción durante 10 minutos.
  13. Si queremos que el caldo sea más denso ponemos en una sartén o en una cacerola unos 10 g de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté caliente incorporamos una cucharadita de harina y la rehogamos durante 1 minuto. Añadimos esta mezcla a la cacerola y cocinamos todo junto unos minutos más. Ajustamos de sal.
  14. Dejamos reposar en la cacerola unos minutos y servimos.

Más información – Cómo cocer correctamente las legumbres secas


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.