Amargos

amargos

Los amargos que os enseño a elaborar en la receta de hoy son unas pastas típicas menorquinas elaboradas a base de almendras, clara de huevo y azúcar. Antiguamente se elaboraban especialmente para las fiestas navideñas, pero hoy en día se elaboran en cualquier época del año, aunque con mayor frecuencia en épocas festivas.

La receta tradicional aconseja utilizar almendras crudas con piel, escaldarlas y pelarlas. Pero si disponéis de poco tiempo podéis optar por comprarlas ya peladas.

Después de hornearlas, y una vez frías, deben quedar semicrujientes por fuera y blanditas en el interior.

Amargos
Aprovecha estas navidades para preparar estas deliciosas pastas de almendras menorquinas.
Autor:
Cocina: Española
Tipo de receta: Postre
Raciones: 20 unds
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 250 gr. de almendra cruda con piel
  • 250 gr. de azúcar
  • 55 gr. de clara de huevo
  • 1 ralladura de limón (sin la parte blanca)
  • agua
Preparación
  1. Poner un cazo con agua al fuego y llevarlo a ebullición.
  2. Una vez se ponga a hervir, retirarlo del fuego y echar las almendras.
  3. Dejar las almendras en remojo durante 1 minuto y a continuación escurrir.
  4. Cuando las almendras estén tibias pelarlas, colocarlas sobre una superficie plana y secarlas con papel de cocina. (Si disponéis de tiempo suficiente podéis dejar las almendras cubiertas con un paño limpio durante 24 horas para que se sequen por completo, sinó aseguraros de que queden lo más secas que sea posible con el papel de cocina).
  5. A continuación triturar las almendras con una picadora o robot de cocina hasta que estén completamente molidas. amargos
  6. Colocar las almendras en un recipiente y añadir el azúcar, la ralladura de limón y las claras de huevo. Mezclar con una cuchara o manualmente hasta que quede una masa homogénea, compacta y algo pegajosa. amargos
  7. Dejar reposar la masa un par de horas en la nevera para que sea más fácilmente manipulable.
  8. Formar bolitas de unos 30 gr. aproximadamente y colocarlas en una bandeja cubierta con papel vegetal. amargos
  9. Introducir en el horno precalentado a 190ºC, arriba y abajo, durante unos 15 minutos, hasta que veamos que se empiezan a dorar ligeramente.
  10. Dejar enfriar y retirar de la bandeja (no tocarlos en caliente porque están blandos y se nos desharán). Se conservan bien varios días guardados en un recipiente hermético. amargos

 

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   laura dijo

    Hay que batir las claras de huevo antes de mezclarlas con las almendras?

    1.    Bárbara Gonzalo dijo

      Hola Laura, yo no las bato, pero se pueden batir. Como en todas las recetas tradicionales existen variaciones y hay incluso quien las incorpora montadas a punto de nieve. Sea como sea quedan buenos de cualquier manera.

  2.   Joana Isabel dijo

    ¿No quedaria bien con almendra molida’? o sin tener que dejar la almendra en reposo por tanto tiempo….para que asi fuese más fácil…no tanto tiempo para cocinar esta receta?

  3.   Joana Isabel dijo

    Me han quedado 4 claras de huevo de …ya que unicamente utilice las yemas para hacer otra receta…..¿va bien para hacer la receta de los amargos de Menorca? ¿para cuantas personas son los ingredientes?