Berza gaditana con todos sus avíos


La berza en Cádiz y muchos otros puntos de Andalucía no se refiere a la col sino a un un potaje “con tos sus avíos.” Un plato muy completo pues combina legumbres verduras y carne. Normalmente, la carne, los embutidos y el tocino se sirven troceados como segundo plato conformando la popular “pringá”, para lo cual sólo se necesita un buen trozo de pan cogido con los dedos, hacer presión hasta que todo se mezcle y a la boca. Es que con cuchillo y tenedor, no es lo mismo.

Ingredientes: 200 g de garbanzo, 200 g de judía blanca, 2 pencas de apio, un manojo de acelgas, 1 zanahoria, 150 g de judías verdes, 3 patatas, 4 dientes de ajo, 200 g de chorizo, 200 g de morcilla, 1 hueso de caña, 1/2 hueso de espinazo, 1 hueso de jamón, 500 g de morcillo de ternera o jarrete, 200 g de tocino veteado, 1 cucharadita de pimentón dulce, ½ cucharadita de comino molido, sal.

Preparación: poner a remojo las judías blancas y los garbanzos por separado la víspera. Primero preparamos las verduras y empezamos pelando la zanahoria y la cortándola en cuadrados menudos. También quitamos las hebras al apio y lo troceamos también menudo. Deshebramos también las judías verdes, cortándoles las puntas y el rabo y partiéndolas en trozos. Picar las acelgas y pelar la patata y la calabaza, cortándolas en cuadrados.

Lavamos la carne, los huesos y el tocino y los ponemos en una olla amplia que cubriremos con abundante agua fría. Cuando comience a hervir, espumar el agua para quitar las impurezas de la superficie. Tapar y cocer 20 minutos.

En el mortero, hacer un majado con los ajos, los cominos, el pimentón y sal. Incorporar a la olla el apio, las acelgas, los garbanzos y las judías blancas. Diluimos el majado con un poco de agua y lo incorporamos a la olla. Tapar y cocer a fuego muy suave durante 1 hora.

A mitad de la cocción, agregar las judías verdes y las zanahorias. Incorporar también el chorizo, la morcilla, las patatas y la calabaza, dejando cocer tapado 20 minutos más o hasta que todo esté en su punto. Rectificar el punto de sal y servir, reservando las carnes y los embutidos para la pringá.

Imagen: pepekitchen

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Juan dijo

    perdón pero la berza no es de Cadiz es de Jerez ,es un puntito de aclaración.

    1.    Ascen Jimenez dijo

      Gracias, Juan :)

  2.   Félix dijo

    Juan en Jerez somos más, pero no por ello tenemos exclusividades, la berza es de Jerez, Sanlucar, Trebujena, Aros, Argar, Medina Sidonia, Vejer, Benalup al menos, no se di en el Campo de Gibraltar también aunque no lo creo
    t