Bizcocho básico, la receta

Quizás pequemos de entendidos, pero siempre hay que empezar la casa con los cimientos y no por el tejado. En Recetín hemos hecho muchas RECETAS DE BIZCOCHOS, pero para aprender repostería, como el resto de la cocina, es necesario conocer las recetas básicas y elementales y SUS TRUCOS.

Por eso vamos a aprender a hacer un bizcocho sencillo, sin más aromas que el de sus ingredientes básicos, que son, los huevos, la harina, el azúcar, la grasa y la levadura. El resultado ha de ser un bizcocho tierno, algo jugoso y de sabor neutro. La decoración, los ingredientes extra, las tartas… eso ya viene después.

Ingredientes: 4 huevos, 1/2 vaso de yogur de grasa (aceite de oliva suave, de girasol o mantequilla fundida), 2 vasos de yogur de azúcar, 3 vasos de yogur de harina de trigo para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 1 vaso de yogur de leche o yogur natural (opcional)

Preparación: Comenzamos batiendo con la batidora si queremos la leche, el aceite, las yemas de huevo (separadas de las claras) y el azúcar. Una vez que esté la crema bien mezclado y algo espesa, añadimos las claras montadas a punto de nieve añaden las claras. Las incorporaremos cuidadosamente a la masa con ayuda de una espátula o varillas, siempre de abajo a arriba, envolviendo con suavidad, intentando evitar que se nos baje la preparación.

Por último, mezclamos la harina tamizada con la levadura y la agregamos a la masa preparada poco a poco hasta que esté todo bien integrado y libre de grumos.

Cubrimos el molde donde vayamos a hacer el bizcocho con una capa ligera de mantequilla y harina y vertemos la masa. Ya sólo nos queda meter el molde en el horno precalentado a 175 grados durante unos 40 minutos con la bandeja en posición media, controlando la jugosidad y el punto deseado del bizcocho. Siempre es bueno recurrir al famoso truco de la aguja seca.

Imagen: Cocina

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Soraya dijo

    Lo tengo en el horno ahora mismo… Ya os diré como sale. ;)

  2.   Soraya dijo

    Y si a éste bizcocho, cuando ya tenga todos los ingredientes preparados, le añado chips de chocolate antes de meterlo al horno, como quedará? Y si sustituyo el yogur natural o la leche por un yogur de sabor?

    1.    Alberto Rubio dijo

      Pues Soraya, estará riquísimo… Si lo está ya así tal cual…
      Lo del yogur de sabor es genial, pero prueba a meterle la fruta o el aroma al natural. Es decir, puedes batir el yogur con un poco de zumo y piel de limón o añadir unas fresas trituradas.

  3.   Olga dijo

    Nadie de los comentarios lo ha hecho!…queda riquísimo y junto con la receta de la tarta de chocolate blanco y fresas queda delicioso. Ya lo he hecho ambas 2 veces y un éxito en casa.