Bizcocho pan de maíz

Bizcocho de maíz Está a medio camino entre el pan y el bizcocho, quizás porque no está ni dulce ni salado. Y tiene una textura especial gracias a la harina de maíz.

El pan de maíz a mí me gusta para el desayuno, para tomar con leche, pero yo no soy muy de dulces… Si sois golosos tendréis que añadir más azúcar, así parecerá más bizcocho que pan.

Tiene yogur, limón y sabe a mantequilla porque es uno de sus ingredientes principales.

El yogur que he utilizado para prepararlo es casero. Os dejo el enlace a la receta. Con yogurtera, es sencillísimo.

Bizcocho pan de maíz
Perfecto para el desayuno y para la merienda
Cocina: Tradicional
Tipo de receta: Desayuno
Raciones: 12
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 160 g de yogur natural no azucarado
  • 30 g de leche
  • 15 g de zumo de limón
  • 2 huevos
  • 120 g de mantequilla
  • 150 g de harina de trigo
  • 150 g de harina de maíz (ojo, no maicena)
  • 20 g de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 sobre de levadura de repostería, de las de bizcocho
Preparación
  1. Ponemos la mantequilla en un bol y la fundimos en el microondas (30 segundos y, si es necesario, otros 30 minutos). Una vez fundida, la dejamos enfriar.
  2. Ponemos en un bol amplio el yogur, la leche y el zumo de limón.
  3. Mezclamos con unas varillas y dejamos reposar 20 minutos.
  4. Pasado ese tiempo, añadimos los huevos y la mantequilla fundida que ya estará fría.
  5. Mezclamos.
  6. Incorporamos las dos harinas, el azúcar, la sal, el bicarbonato y la levadura.
  7. Mezclamos.
  8. Ponemos nuestra masa en un molde de unos 26 centímetros de diámetro.
  9. Horneamos a 220º (horno precalentado) durante 25 o 30 minutos. Si vemos que se está dorando demasiado podemos cubrir la superficie con papel de aluminio.
Información nutricional por ración
Calorías: 170

Más información – Yogur natural con yogurtera


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.