Bunyols de Tots Sants

En Menorca es tradición en estos días elaborar y consumir Bunyols de Tots Sants o Buñuelos de Todos los Santos. Aunque llegan recetas de otras zonas, como los panellets, y tradiciones de otras culturas,como Halloween, no se dejan de hacer estos buñuelos en muchas casas y panaderías-pastelerías.

Se pueden preparar con patata, con boniato o con una combinación de ambos y se suelen comer rebozados con azúcar, regados con miel o con un poquito de arrope (un sirope concentrado de fruta de color oscuro que se prepara normalmente con higos y/o uva).

Bunyols de Tots Sants
Receta típica menorquina para consumir el día de Todos los Santos.
Cocina: Española
Tipo de receta: Postre
Raciones: 24 unds
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 300 gr. de patata cocida
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de manteca de vaca cocida (sino mantequilla de buena calidad)
  • 300 gr. de harina de fuerza
  • 2 huevos
  • 20 gr. de levadura fresca de panadería
  • Aceite de girasol para freir
  • Azúcar o miel
Preparación
  1. Hervir la patata pelada en abundante agua hasta que quede tierna. Escurrir y reservar un poco del líquido de la cocción.
  2. En un cuenco y con ayuda de un tenedor mezclar la patata (aún tibia) con la manteca o mantequilla y el azúcar. Chafar bien hasta que quede una masa homogénea.
  3. Añadir los huevos uno a uno y mezclar bien hasta que queden totalmente integrados.
  4. Disolver la levadura en un par de cucharadas del agua de cocción que habíamos reservado y añadir a la masa que estamos preparando. Mezclar bien.
  5. Ahora, poco a poco, agregar la harina tamizada y mezclar hasta que esté totalmente integrada.
  6. Tapar la masa con un film transparente y dejar levar hasta que doble su volumen.
  7. Coger porciones de masa del tamaño de huevo aproximadamente, hacer un agujero grande en el centro y echar en una sartén con abundante aceite caliente.
  8. Dejar que se hagan a fuego medio dándoles la vuelta para que se doren por ambos lados. (¡ojo! que se hacen bastante rápido y hay que estar pendiente de ellos para que no se nos quemen y se hagan bien por dentro).
  9. Dejar escurrir en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite y rebozar con azúcar. Así es como más les gustan en casa, pero si lo preferís también están muy ricos con miel o arrope.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.