Puede sonar, y suena, bastante extraño, pero es una receta colombiana que tiene un gran éxito. Al probarla te darás cuenta de que es un truco más para evitar esta crisis galopante que nos asola.
Se sirve como si fuese carne, es más, puede preguntarle a los comensales de qué es la carne que están comiendo, a ver qué le dicen.
Y si te gustó… prueba estas lentejas con champiñones, un plato de cuchara del que podremos disfrutar en cualquier época del año.
- 250 gr de lentejas
- Cebolla cabezona o larga, pimenton, apio, ajo , trocitos de laurel y tomillo
- Migas de pan o tostado o calado rallado
- 1 huevo
- 1 cubo de caldo de carne con sabor a salchicha
- Ponemos las lentejas en remojo y las cocemos o bien las compramos ya cocidas, al gusto del consumidor.
- Una vez cocidas las escurrimos.
- En una sartén pondremos un poco de aceite de oliva y vamos a sofreír la cebolla hasta que esté transparente.
- Añadiremos el ajo, el apio, el pimentón, el laurel, el tomillo y el cubo de caldo de carne. Movemos bien y vamos ligando todos los sabores.
- Meteremos las lentejas en un vaso de la batidora o de la picadora, con el sofrito de verduras.
- Debemos obtener un puré más bien seco.
- Esta mezcla la pasaremos a otro bol y añadiremos huevo batido, sal y el pan rallado. Removeremos bien como si estuviésemos haciendo albóndigas. Se le puede añadir un poco de aceite para que quede más jugoso el resultado.
- Le daremos la forma que queramos, los mejores resultados los da con forma de filete más o menos fino. Pondremos aceite y a freímos bien.
Más información – Lentejas con champiñones
19 comentarios, deja el tuyo
Muchas gracias por la receta para hacer la carne de lentejas, busqué en 4 portales y no la encontré de la forma como usted la presenta. Estoy transformando mi forma de alimentarme y alimentar a mi familia y esta carne es sana.
muchas gracias!!, magnifica receta y muy útil para los momentos difíciles, gracias de nuevo y ojala sigan posteando mas recetas bacanas como esta…
Muchas gracias a los dos!! Y claro que seguiremos posteando para que disfrutéis de nuevas recetas! :)
Muy buenas tus recetas amigos, Muchas Gracias y esta muy chevere tu blog.! he sacado la mejor carne de lentejas hoy y ahora a disfrutarlas.
Buenos dia necesito más recetas veganas ya que cambie mi dieta y me gusto la receta de las lentejas gracias
muchas gracias por la receta de carne de lentejas es muy buena diferente a lo que encontre en otros citios y le pregunte tambien a las mujeres de mi familia y probe todas las recetas y la que mas me gusto fue la de ustedes…
UMMMMMM MI BEBE LE QUEDO MUY BIEN LAS LENTEJAS Q PREPARO DE LA RECETA
Hola Gracias por la receta y quiera preguntar si puedo sustituir las Migas de pan o tostado o calado rallado por Harina integral o Harina de Soya? Gracias
GRACIAS POR LA RECETA DE CARNE DE LENTEJAS ES LA FORMA MAS FACIL Y PRACTICA DE PREPARAR ASI ES QUE ME GUSTA SIN MUCHA COMPLICACION LOS FELICITO
hola, queria preguntarte la cantidad de los otros ingrediente, ya que solo mencionas la de las lentejas, es que la hice tratando de adivinar y no me gusto el sabor…gracias
En Colombia no la inventamos por la escasez, la consideramos un sustituto de la carne quienes preferimos no consumir proteína animal.
EXCELENTE OPCION,ME ENCANTA LA COMIDA VEGETARIANA,TE AGRADEZCO ME COMPARATAS RECETAS…..FELIZ AÑO,MILES DE BENDICIONES
la carne de lentejas me gusta mucho porque es un alternativa en las comidas,
me gustaría compartir mas recetas,yo combino muchos vegetales y también hago diferentes clases de hamburguesas con diferentes tipos de carnes
Muy ricas, me quedaron mejor asadas, muy ricas
Gracias por suscribirme y darme la oportunidad de aprender y permitirle a mi familia comer a gusto
Mil gracias por la receta ya la voy a preparar a ver que tal me queda.
Esta misma receta la probé de mi vecina Dayana,, dejen decirles algo no le envidia nada a la carne molida de res que preparamos para las hamburguesas!!! ,,, los Felicito .. por las lentejas son muy nutritivas y esta es una opción que a los niños les encantara!!!
Gracias, Kelly!
Excelente que te hayas tomado el tiempo para compartir la receta y te felicito, sin embargo tengo una sugerencia con respecto a (Puede sonar, y suena, bastante extraño, pero esta receta es colombiana), para los próximos post que elabores… al tomar una receta de cualquier país, evita colocar en entre dicho la capacidad de este en los aportes gastronómicos… tenemos una gran riqueza en surámerica y cada uno de sus países; con sus propios aportes a nuestra región, no necesitamos seguír separando y colocando etiquetas, nada más agradable que sentirnos unidos al entorno de una mesa que la buena comida… y para quienes chequeamos post y sitios con recetas que excelente es ver el reconocimiento sin barreras ni etiquetas a la gastronomía del mundo.