Crema de castañas para niños

Ingredientes

  • Para 4 personas
  • 1 Kg de castañas
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1/4 litro de nata líquida
  • Sal

¿Qué formas de comer castañas conoces? Las asadas seguro que si, para acompañarlas en postres también, pero ¿alguna vez has probado las castañas en una receta salada? Hoy vamos a preparar para comer una crema de castañas bien calentita y nutritiva aprovechando que las castañas ya están aquí. Dentro de sus propiedades, las castañas son una fuente de vitaminas y minerales muy grande, ricas en hierro, calcio, fósforo, sodio y potasio. Por eso, es fundamental que las incluyamos en la dieta de nuestros hijos. Y no te pierdas todas nuestras recetas de purés.

Preparación

En una cacerola pon un litro y medio de caldo casero de pollo que puedes hacer con unas puntas de jamón, el esqueleto de un pollo y unas cuantas verduritas como apio, calabacín o repollo. Añade unos granitos de anís estrellado y las castañas peladas. Deja que todo cueza durante un par de horas.

Una vez pasado ese tiempo, añade la nata al caldo y deja que hierva todo durante unos 15-20 minutos más, para que todos los sabores se integren. Deja que repose un rato y cuando el caldo esté frío, bátelo con la ayuda de una batidora a máxima velocidad. Después, cuela por el chino para que no nos quede ni rastro de las castañas.

Si ves que la crema ha quedado muy densa, añade un poco más de caldo. Prueba de sal y corrige si fuera necesario para que así la crema no nos quede demasiado salada. Decora la crema de castañas con lo que quieras, yo te recomiendo que lo hagas con un par de castañas asadas y unos trocitos de pan tostado.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.