Recetín

Menú
  • Inicio
  • Índice recetas
  • Menús para niños
  • Postres para niños
  • Recetas divertidas
  • Recetas Halloween
  • Trucos de cocina
  • Recetas Navidad

pavo horno

Comparte
Twitea
Envía
Share on Google+
Pinea
Email
Print

Pavo asado en bolsa con su marinada de menta

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Fiestas y Días Especiales, Recetas de Carne, Recetas Navidad

La bolsa para horno es uno de los métodos más novedosos, sanos (no necesita aceite) y limpios de cocinar un ave. Probaremos esta Nochebuena a asar el pavo con estas bolsas de poliéster que cada vez podemos encontrar más fácilmente en los supermercados.

Preparación: 1. Hacemos un majado con abundantes hojas de menta, los dientes de ajo, sal gruesa y granos de pimienta. 2. Untamos superficialmente el pavo con aceite y lo impregnamos por dentro y por fuera con esta marinada. 3. Lo introducimos en la bolsa y lo dejamos marinar en la nevera unas 6 u 8 horas. 4. Pasado el tiempo, lo regamos con el vino y el zumo del limón y le introducimos dos cuartos del cítrico en su interior. Cerramos la bolsa. Trasladamos el pavo en su bolsa a una bandeja de horno. Introducimos el pavo en horno precalentado a 190 grados durante una hora y media aproximadamente, según nos guste de hecho. Se puede perforar la bolsa por arriba para que el asado respire. Durante ese tiempo veremos cómo la bolsa se va llenando de los jugos del ave, que mantendrán la carne hidratada durante el asado. 5. Transcurrido el tiempo de horneado, sacamos el pavo del horno y lo dejamos reposar unos minutos antes de proceder a abrir la bolsa, con cuidado de no quemarnos con el vapor. Reservamos los jugos para acompañar. 6. Si nos gusta la piel muy crujiente, podemos meter de nuevo el pavo en el horno, esta vez en función grill y sin la bolsa. Imagen: Myrecipes

Seguir leyendo

Pavo asado de Navidad de otra manera

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Fiestas y Días Especiales, Recetas al Horno, Recetas de Carne, Recetas Navidad

Otra gran receta, diferente, de pavo asado, esta vez entero. ¿Con qué? Con castañas y nísperos, una combinación que no es habitual pero que está de escándalo. Con esta cantidad de carne tenemos para un montón de comesales y para hacer cocretas de aquí al verano.

Preparación:

Es importante lavar muy bien el pavo dentro y fuera con agua templada para evitar impurezas. Vertemos agua y sal en una cazuela y, cuando rompa a hervir,  introducir las castañas con la hoja de laurel durante 40 minutos. Por otro lado, colocar en una fuente grande la mantequilla, el aceite, el ajo picado, sal gorda, pimienta, tomillo y romero, y introducirla en el horno a 180ºC. Sacar las castañas, apartar la mitad y picar el resto. Mezclar las castañas picadas con la salchicha, los nísperos troceados, la cebolla cortada, la panceta picada, la cucharada de oporto, una pizca de estragón, sal y pimienta. Mezclar y rellenar el pavo con la mezcla. Sacar la fuente del horno y colocar el pavo. Darle la vuelta, para que la mezcla de grasas y hierbas toque todas partes del pavo, y luego dejar al horno a 180º durante dos horas. Durante la primera hora, tapar con  con papel de aluminio. Después de la primera hora, sacar la fuente y, con una cuchara grande de madera, regar la parte arriba del pavo con el jugo del fondo de la fuente. Colocar las castañas restantes y dos cebollas pequeñas cortados en 4 trozos en la fuente. Volver a introducir la fuente en el horno, esta vez destapada para la segunda hora de cocción. Dejamos reposar unos 20 minutos en el horno. Sacamos, trinchamos y servimos con verduras o patatas*. *La salsa que haya soltado, la podemos poner en una sartén, añadir un poco de vino (opcional) y dejar reducir, ligándola con un poco de harina de maíz diluida en agua fría. Imagen:cbsop
Seguir leyendo

Pavo relleno con picadillo de chorizo

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Fiestas y Días Especiales, Recetas de Carne, Recetas Navidad

Si eres de los que mantienes las tradiciones en Navidad, ya debes de ir pensando en cómo rellenar el pavo de Nochebuena. Te proponemos una receta que lleva chorizo, jamón y unos cuantos ingredientes más que hacen muy sabrosa y suculenta a esta farsa. Guíate también por las instrucciones del preparado y asado del pavo para que te salga jugoso y bien hecho.

Preparación:

1. Una vez limpio y seco el pavo, lo salpientamos por dentro y por fuera. También lo bañamos con vino. Un truco que da muy buen resultado con las carnes asadas, es inyectar en toda la pieza el vino o un poco de caldo con una jeringuilla, practicando varios pinchazos. 2. Mientras el pavo reposa, preparamos el relleno. Cortamos el pan a trocitos y los freímos en aceite hasta que se doren ligeramente. Machacamos en poco el pan y lo rociamos con un vasito de vino dulce. Reservamos. 3. Cortamos una de las cebollas en juliana bien fina y la rehogamos en aceite hasta que esté dorada y tierna. La unimos al pan. 4. Rehogamos un poco el chorizo picado en ese mismo aceite de la cebolla y en el último momento añadimos el jamón, también picado. Agregamos este picadillo a la masa de pan y cebolla. 5. Picamos los huevos cocidos y las aceitunas, por separado, y lo agregamos también al relleno. Salpimentamos un poco la farsa y la introducimos en el pavo, apretando bien y procurando que no se salga al cerrarlo. Atamos bien el pavo por sus dos extremos con hilo. Podemos taponarlo con trozos de limón o cebolla. 6. Ponemos una buena cantidad de aceite en una cacerola y doramos el pavo a fuego medio por ambos lados. Este proceso nos permite sellar la carne para que no pierda posteriormente jugos en el horneado. 7. Trasladamos el pavo con estos jugos a una fuente de horno, le añadimos también los ajos sin pelar y la cebolla cuarteada. Horneamos el pavo a unos 180-200 grados durante un par de horas. Iremos añadiendo vino y coñac para que no se seque. Durante la primera hora es mejor tapar la bandeja con papel de aluminio para que le pavo se cocine bien sin dorarse demasiado. Después, retiramos el papel para que el pavo se tueste y quede crujiente por fuera. De todas formas, es bueno ir echándole un ojo al pavo para regular la temperatura del horno e ir regando el ave con el coñac y/o el vino y sus propios jugos de cocción. También podemos poner un bol con agua en la base del horno para que cree humedad. 8. Listo el pavo, lo trinchamos, servimos con el relleno y salseamos con el jugo de cocción, que podemos triturarlo con la cebolla y colarlo. Imagen: Mirror
Seguir leyendo
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Pinterest
  • Suscribir

Recibe nuestras recetas en tu email

Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu email. Además, participa en promociones y sorteos

Recetas destacadas

  • Trucos de cocina: 16 aliños rápidos para ensaladas
  • Cómo saber si un huevo está malo
  • Bizcochos sin huevo
  • Cómo hacer Donuts caseros al horno
  • Como hacer bizcocho de chocolate sin huevo
  • Roscos fritos en Thermomix, ya tenemos postre para Semana Santa
↑
  • Equipo editorial
  • Acerca de Recetín
  • Política de privacidad
  • Suscríbete a Recetín
  • Contacto

Síguenos en Facebook

Recibe las mejores recetas. ¡A tus hijos les encantará!