Recetín

Menú
  • Inicio
  • Índice recetas
  • Menús para niños
  • Postres para niños
  • Recetas divertidas
  • Recetas Halloween
  • Trucos de cocina
  • Recetas Navidad

recetas leche

Comparte
Twitea
Envía
Share on Google+
Pinea
Email
Print

Pasta con leche y mantequilla

Publicado por Susana Godoy hace 7 meses

4 Comentarios

Categorías: Recetas de pasta, Recetas Fáciles

Pocos ingredientes, sabores simples y delicados y una salsa muy suave. Así podremos apreciar la textura y el sabor de una pasta de calidad y cocida en su punto, es decir, al dente. La clave es echar la pasta en abundante agua con sal cuando ya esté hirviendo y respetar el tiempo de cocción que nos aconseja el envase. Pasado el tiempo, la retiramos rápidamente del fuego y la escurrimos, preparándola a nuestro gusto y sin refrescarla con agua fría. Lo que pasa que en esta receta cambia la cosa... El agua no nos sirve.

Preparación

Ponemos a hervir a fuego medio y removiendo de vez en cuando en una olla antiadherente 1 litro de leche, en principio, con sal. Cuando hierva, añadimos la pasta y dejamos cocer el tiempo recomendado. Si vemos que hace falta leche, la añadimos hirviendo y poco a poco. Deberemos tener la pasta cocida en una salsa de leche reducida, no es necesario que nos sobre mucha leche. Antes de servir, mezclamos la pasta con un poco de la leche de cocción y la mantequilla y la cantidad al gusto de pimienta. Rectificamos de sal.

Cómo hacer pasta con leche evaporada

Hacer pasta con leche evaporada es una de las mejores maneras de dejar atrás las calorías. Si  sustituimos la nata por la leche evaporada estaremos dándole un toque más saludable a nuestros platos. Pero eso sí, sin tener que renunciar al sabor que este tipo de ingredientes nos añaden. Primero hay que hervir la pasta en abundante agua con sal. Cuando ya esté casi lista, colocamos 100 gr de bacon troceado en una sartén sin aceite. Es el momento de batir tres huevos, añadirles un poco de sal y pimienta. Ahora, echaremos unos 200 ml de leche evaporada y un poco de queso rallado. Mezclamos bien todos los ingredientes. Escurrimos la pasta y le añadimos nuestra mezcla para que se cuaje, durante unos minutos. Para ello, la dejaremos a fuego muy suave. ¡Así de sencillo!. Cuando no quieras hacer pasta con nata, ahora ya sabes que tienes una alternativa estupenda.

Pasta con leche y queso

Pasta con leche y queso Como la pasta es uno de los platos que gustan a todos, siempre hay diversas maneras de ser cocinada. Si te gusta la leche y el queso ya vamos bien. Más que nada porque vamos a preparar pasta con leche y queso. Para comenzar aportando sabor, vamos a sofreír un par de ajos con un poco de aceite de oliva. Cuando estén casi dorados, se les añade un cucharada de mantequilla, 400 ml de caldo de pollo o agua y 225 de leche. Puedes añadir sal y pimienta a tu gusto. Ahora es el turno de añadir la pasta, que dejaremos cocer el tiempo necesario y hasta que el líquido se haya evaporado. Una vez que vayas a servir la pasta, puedes echar un poco de queso parmesano y terminarás un plato de lo más delicioso. Si por el contrario quieres un plato de pasta con una salsa más densa, entonces puedes cocer la pasta como siempre. Es decir, en una olla con agua y sal. Cuando esté al dente, la escurres. Mientras en una sartén, echarás un vaso de leche y dos huevos batidos. Un poco de sal, el queso rallado y ya tendrás una nueva salsa para tu pasta.

Pasta con leche de coco

Pasta jugosa con leche de coco En lugar de la leche convencional, o de las natas, tenemos una alternativa más saludable. Estamos ante la pasta con leche de coco. Un plato muy sabroso, que te permitirá degustar una pasta con textura jugosa pero que no sabe realmente a coco, como podáis pensar. Si te gusta el coco, estupendo pero si eres de los que no lo aceptan demasiado, no tienes de qué preocuparte. En este caso, comenzamos con una sartén con un poco de aceite, donde vamos a dorar una cebolla pequeña picada. Luego, podemos añadir trozos de carne o de champiñones, según el gusto de cada uno. Si has optado por la carne, también puedes incorporar un vasito de vino blanco, para darle más sabor.  Tras ello, añadimos 400 ml de leche de coco y dejamos que hierva. Luego, apagamos el fuego y reservamos. Tenemos que cocer la pasta en agua con sal. Cuando esté lista, la escurrimos y la añadimos a nuestra salsa. Removemos bien y ya tendremos un plato saludable con leche de coco. ¿Habías probado la pasta con este tipo de leche?.
Seguir leyendo

Pan de leche

Publicado por Ángela hace 5 años

Sin comentarios

Categorías: Desayunos y Meriendas, Recetas al Horno

No se trata de un pan dulce: es pan pan, pero con una textura un tanto especial. Se elabora como un pan común, pero el agua la sustituimos por leche de vaca (puede ser desnatada). Asimismo, puedes sustituir el azúcar por su equivalente en edulcorante. Al pan pan, con leche leche.

Preparación:

En una ensaladera grande pon la harina haciendo un hoyo en el centro (a modo de volcán). Disuelve la levadura en la leche templada. Pon la mantequilla (derretida) en el hueco y vierte la leche. Ve amasando con las manos bien limpias hasta que la masa se despegue de las paredes. Si ves que queda muy pegajosa, añade un poco más de harina, si queda muy apretada, un poquitín más de leche. Saca de la ensaladera y amasa sobre la superficie de trabajo bien limpia y ligeramente enharinada. Transfiere a un recipiente y tapa con un trapo limpio; deja que leve en un lugar donde no haga mucho frío (puedes meter en el horno a 30-40ºC con un vaso de agua en la parte de abajo para que haya humedad). Cuando doble su tamaño, amasa de nuevo y dale la forma que quieras, de hogaza, bollitos, etc. Deja que leve nuevamente. Hornea a 200ºC durante 30-40 minutos o hasta que esté dorado. Deja enfriar sobre una rejilla. NOTA: puedes hacer esta receta en panificadora. Usa un programa adecuado para panes con leche o a unas malas en un programa de pan común y con punto de cocción medio. Imagen: mzansistylecuisine
Seguir leyendo

Sopa fría de lechuga: la ensalada con cuchara

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Recetas de Sopas, Recetas de Verano

Hace tanto calor que lo que se apetece es comida fresquita. Esta receta de sopa fría es muy sencilla y barata, sólo necesitas una lechuga y leche, aunque puedes sustituir la mitad de la leche por caldo de ave. Puedes incluso congelarla si haces mucha cantidad. Para servirla, ¿qué tal unos picatostes de pan, un poco de jamón picadito?

Preparación:

1. Quita las hojas estropeadas de la lechuga, las más externas. Lávala bien y escúrrela; después, córtala en trozos. 2. En un cazo, pon a calentar la leche, añade la lechuga, salpimienta a tu gusto y cuece durante 10 minutos. 3. Saca la lechuga al vaso de la batidora o robot de cocina; tritura añadiendo parte del caldo (la leche) hasta alcanzar la consistencia deseada (ni muy líquida ni muy espesa). Rectifica de sazón. 4. Mete en el frigo y deja enfriar. Sirve en cuencos individuales. Corta medio tomate cherry por la mitad, colócalo en el centro de cada cuenco y pon un chorrito de nata alrededor. Imagen: dayliciousbites
Seguir leyendo

Bizcocho borracho de tres leches

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Desayunos y Meriendas

Este bizcocho es tan tierno y jugoso que se deshace en la boca. Es así gracias al buen baño de tres leches que le damos. Curiosamente, la leche propiamente dicha va en la masa. Las otras dos, la condensada y la evaporada, sirve para preparar, junto con nata líquida, la mezcla que sirve para emborrachar el bizcocho.

Preparación:

1. Preparamos la masa de los muffins de la siguiente manera: Separamos las yemas de las claras. Las yemas las mezclamos con dos cucharadas de azúcar hasta obtener una crema blanquecina. Añadimos los 125 ml. leche, la vainilla y la harina tamizada junto con la levadura en polvo. Mezclamos bien hasta obtener una pasta muy densa. Por otro lado, batimos las claras a punto de nieve y añadimos el azúcar restante. Mezclamos con la masa anterior vertiéndolo cucharada a cucharada hasta mezclar todo. 2. Distribuimos la masa en un molde cubiertos de papel o engrasado y cocinamos en horno precalentado a 170 grados durante unos 40 minutos o hasta que esté dorado. Dejamos enfriar sobre una rejilla. Entonces, pinchamos la superficie del bizcocho para que posteriormente penetre bien el baño de leche. 3. Mezclamos las dos leches (condensada y evaporada) con la nata y mojamos el bizcocho desmoldado, que deben estar sobre una rejilla con una fuente debajo que recoja lo que sobre de leche. Tendremos que ir mojando el bizcocho poco a poco, según admita el baño de leche, durante una hora al menos, hasta que quede bien empapado. 4. Si queremos, podemos cubrirlo con merengue, crema, chocolate o nata. Después, lo refrigeramos unas tres horas. Receta inspirada en la imagen de Lemonpi
Seguir leyendo

Yogur desnatado casero: sin yogurtera

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Postres para Niños

Hacer yogur en casa, como hacer nuesto propio pan, es una gran satisfacción al tiempo que sabemos que será un producto 100% natural. Y si no tienes yogurtera, también puedes hacerlo. Si bien podemos hacerlo con fermentos que veden en el mercado, un yogur natural nos aportará los microorganismos necesarios para que se produzca el milagro. Estos que os propongo son desnatados, y por tanto, ideales para dietas y cuidar la línea. Añade edulcorante a tus gusto y acompaña con frutas, cereales o lo que te plazaca. Si quieres saber más sobre este proceso químico, no dudes en leer esta recetina sobre los entresijos químicos que hacen que la leche se transforme el yogur: te sorprenderá.

Procedimiento:

Encender el horno a máxima potencia y cuando esté muy caliente, bajarlo a 50º C durante una media hora. Calentamos la leche en un cazo donde no se nos pegue, o en el vaso de un robot de cocina (tipo Thermomix). Incorporamos el yogur natural y la leche en polvo. Removemos bien con ayuda de unas varillas. La leche no debe superar los 40-45º C, pues de otro modo mataremos los fermentos. Si no tienes termómetro de cocina, el truco es introducir un dedo (limpio): la leche debe estar caliente pero no quemarnos. Llenamos unos tarros de cristal o vasos con la mezcla de leches y yougur y los tapamos con papel transparente. Los colocamos en un recipiente y los arropamos con una manta o cualquier tejido que nos mantenga el calor. Los metemos en el horno ya apagado, pero con el calor residual, y los dejams entre 10-12 horas. Podemos hacerlos por la noche y sacarlos por la mañana. Transcurrido el tiempo, los sacamos del horno y los dejamos reposar y cuajar en la nevera (al menos 4 horas). Puedes educorante cuando los vayas a consumir, acompañarlos con fruta, ponerles cereales, muesli, frutos deshidratados... Ricos, naturales 100% y muy sanos. Imagen:svkitchen
Seguir leyendo

Poleá con coscorrones

Publicado por Ángela hace 6 años

1 Comentario

Categorías: Desayunos y Meriendas, Menús para niños, Postres para Niños

En mi tierra (Cádiz) se le llama poleá a lo que en otros lugares se les llama gachas. En muchos lugares se hacen en moemntos especiales, como en la monumental y ducal villa de Osuna, que se preparan en honor a San Arcadio, patrón del lugar. Un postre humilde, pero como toda receta tradicional de ingredientes tan sencillos, está deliciosa. Ah, y los coscorrones no son más que picatostes de pan frito. Gracias, Elisa, por pasarme la receta.

Preparación:

1. En un cacerola se ponen un par de cucharadas de aceite. Cuando esté caliente, se añade la matalauva e inmediatamente se aparta del fuego: es solo un momento, pues hay que tener cuidado de que no se queme. 2. Seguidamente se añade un litro de leche entera y se pone al fuego de nuevo. Cuando esté un poco templada se añade el azúcar y removemos. 3. Añadimos poco a poco la harina si dejar de remover con unas varillas. Mantenemos a fuego suave-medio (nunca ha de hervir hasta que espese. No dejes de remover porque se pegan con facilidad. 4. Al empezar a hervir o burbujear, las retiras del fuego y seguidamente las sirves en una fuente o cuenco bajo. Deja que cuajen del todo (cuando templen puedes ponerlas tapadas con papel tranparente en el frigo; el papel, como con las natillas, es conveniente que esté en contacto con la masa para que no se forme costra). 5. Decoramos con canela molida, los coscorrones de pan frito y piñones ligeramente tostados en una sartén o al horno. Imagen: recetasdemamantonia
Seguir leyendo

Polvorones de Oreo con cobertura de dos chocolates

Publicado por Ángela hace 6 años

7 Comentarios

Categorías: Desayunos y Meriendas, Fiestas y Días Especiales, Postres para Niños, Recetas Navidad, Recetas Oreo

Hace pocos días publicábamos una receta de polvorones al estilo tradicional. Hoy, queremos innovar nuestro surtido de dulces navideños preparando unos polvorones que contienen galletas Oreo en su masa. Las Oreo le aportan un rico sabor a chocolate y un aspecto muy atractivo. Seguro que estos polvorones no aburren a los peques. Yo creo que nos servir como un buen regalo para estas fiestas. Preparación: 1. Ponemos la harina en una sartén grande a fuego medio para tostarla ligeramente. Lo haremos removiendo continuamente para evitar que se queme y tome un ligero color dorado uniforme. Dejamos enfriar. Este proceso nos permite eliminar el sabor a crudo de la harina y ahorrar en tiempo de horneado. 2. Combinamos la harina tostada, la leche en polvo y el azúcar y mezclamos bien. 3. Ponemos esta masa en una encimera y le hacemos un hueco en el centro, en el que vertemos la mantequilla fundida. Combinamos la mantequilla con el mix de ingredientes secos, pellizcando esta masa arenosa para soltarla. 4. Una vez que tenemos una masa bien ligada, agregamos las galletas Oreo y mezclamos de nuevo hasta integrarlas bien en esa pasta compacta. Hacemos una bola con la masa y formamos los polvorones. Podemos aplastarla y hacerlos con un cortapastas o si no coger porciones de masa y moldear los polvorones directamente con las manos. 6. Ponemos los polvorones sobre una bandeja de horno forrada con papel antiadherente y los cocinamos a unos 180 grados durante unos 15 minutos o hasta que se doren ligeramente. 7. Una vez fríos, los cubrimos con ambos choocolates fundidos con ayuda de una brocha o sumergiendolos un poco. Otra opción: Podemos hacer la cobertura en dos mitades o bien cubrir con una primera de un color y, una vez endurecida, decorar con hilos u otros motivos añadiendo el otro tipo de chocolate. Imagen: Busogsarap
Seguir leyendo

Cafechoc caliente

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Recetas Café

Las meriendas de invierno hay que acompañarlas de un buen cafelito caliente. Si eres tan goloso que el pastel no te sacia, añade una dosis extra de azúcares al café usando chocolate (por eso lo de cafechoc) y leche condensada. Preparación: 1. Hacemos el café expreso y lo mezclamos inmediatamente con el chocolate para que se funda. Es mejor que la taza en la que vayamos a servir la bebida esté caliente. 2. Mezclamos la leche natural con la condensada y la calentamos. Le damos un golpe de batidora para que espumee y lo agregamos al café chocolateado como si se tratase de un capuccino. Versión infantil: Elabora la receta con descafeinado y añade una bola de helado de chocolate o nata a esta bebida caliente para merendar. Imagen: Soloparachicas
Seguir leyendo

Magdalenas de dulce de leche y nueces

Publicado por Ángela hace 6 años

2 Comentarios

Categorías: Desayunos y Meriendas, Recetas al Horno, Recetas Huevo

Qué bendición el dulce de leche. En crêpes, en tartas, en panqueques, como relleno o a cucharadas está delicioso. Hoy te propongo hacer unas magdalenas con corazón de este manjar y cobertura de nueces. Si encuentras nueces pecanas mejor que mejor, pero si no, pon unas de toda la vida que tampoco desmejorarán el resultado. Preparación: Precalentamos el horno a 180ºC. Aceitamos unos moldes múltiples para magadalenas (si son de silicona no es necesario). En un cuenco o ensaladera, batimos el azúcar y los huevos hasta que doble su volumen. Vertemos la leche, el aceite, la ralladura del limón y mezclamos bien. Tamizamos la harina, con la harina de maiz, la levadura y la sal  y añadimos poco a poco a la mezcla anterior. Vertemos un poco de masa en cada molde  y ponemos una cuchara de dulce de leche; vertemos un poco más de masa hasta llenar 3/4 del molde. Colocamos encima unos trocitos de nueces, y horneamos las magdalenas entre 15 a 20 minutos o hasta que estén doradas. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Imagen y adaptación: purplecookie
Seguir leyendo

Flan de turrón blando

Publicado por Ángela hace 6 años

3 Comentarios

Categorías: Fiestas y Días Especiales, Postres para Niños, Recetas Navidad

Ya estamos ensayando en nuestra cocina de Recetín con las recetas navideñas para este año. Hoy os proponemos un flan con un sabor tradicional en esas fechas, el del turrón de Jijona. Este producto navideño hace que este flan sea muy energético y dulce. Preparación: 1. Precalentamos antes de nada el horno a una temperatura de unos 175 grados. Introducimos dentro un cazo grande con agua para realizar el baño María de modo que cuando introduzcamos dentro nuestro molde con el flan, el agua debe llegar a la misma altura del mismo. 2. Para preparar el flan, vertemos la leche y el turrón troceadito en la batidora hasta obtener una crema fina. 3. Aparte batimos los huevos con el azúcar utilizando las varillas para conseguir una crema espumosa y blanqueada. 4. Mezclamos ambas preparaciones, es decir, la crema de turrón y los huevos. Antes de echar la crema del flan en el molde, le añadimos caramelo. Taparemos el molde con su tapa o con papel de aluminio y lo introducimos dentro del cazo con agua. Cocinamos el flan durante 1 hora aproximadamente. Pincharemos el flan con un palillo o tenedor y si vemos que el flan está consistente, ya podemos retirarlo del horno y dejarlo enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Vía: Javirecetas
Seguir leyendo
Artículos anteriores
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Pinterest
  • Suscribir

Recibe nuestras recetas en tu email

Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu email. Además, participa en promociones y sorteos

Recetas destacadas

  • Trucos de cocina: 16 aliños rápidos para ensaladas
  • Cómo saber si un huevo está malo
  • Bizcochos sin huevo
  • Cómo hacer Donuts caseros al horno
  • Como hacer bizcocho de chocolate sin huevo
  • Roscos fritos en Thermomix, ya tenemos postre para Semana Santa
↑
  • Equipo editorial
  • Acerca de Recetín
  • Política de privacidad
  • Suscríbete a Recetín
  • Contacto

Síguenos en Facebook

Recibe las mejores recetas. ¡A tus hijos les encantará!