Recetín

Menú
  • Inicio
  • Índice recetas
  • Menús para niños
  • Postres para niños
  • Recetas divertidas
  • Recetas Halloween
  • Trucos de cocina
  • Recetas Navidad

recetas morcilla

Comparte
Twitea
Envía
Share on Google+
Pinea
Email
Print

Empanada de morcilla y manzana

Publicado por Ángela hace 6 años

2 Comentarios

Categorías: Entrantes, Menús para niños

Con un relleno sencillo y muy poquita maña podemos preparar una rica empanada. De morcilla y manzana, un contraste entre el dulce y el salado que puede sorprendernos en la hora del aperitivo o en una cena informal.

Preparación:

1. Pelamos y cortamos las manzanas en láminas finas y las freímos despacito en una sartén con aceite para que se ablanden. Las retiramos. 2. Les quitamos la piel a las morcillas, las desmenuzamos y las añadimos a la misma sartén de las manzanas junto con los piñones. Rehogamos un poco y salpimentamos. 3. Sobre la bandeja de horno colocamos papel vegetal y extendemos una de las masas de hojaldre, ponemos encima el relleno, alternando capas de manzana y morcilla, y dejamos libres los bordes. A continuación, cubrimos la empanada con el otro pliego de hojaldre. Doblamos los bordes para cerrar la empanada, apretando con un tenedor. Pinchamos también con el tenedor la superficie de la empanada y pintamos con huevo batido. 4. Horneamos la empanada a 180 grados hasta que esté dorada. Imagen: Lascerezasblancas
Seguir leyendo

Cocido montañés

Publicado por Ángela hace 6 años

Sin comentarios

Categorías: Recetas de Carne, Recetas patatas, Recetas Vegetarianas, Recetas Verduras

El cocido montañés es uno de los platos más típicos de la cocina cantábrica. Es una comida con un alto contenido en proteínas, por lo que llena mucho. Lo normal es comer primero las legumbres y después toda la carne y embutidos. Preparación:
  • Se ponen las judías secas en remojo la noche antes
  • Cuando llega el momento de hacerlo, se les cambia el agua y se ponen en una olla junto con la panceta, el hueso de jamón, las orejas, la carne y la costilla de cerdo. Se dejan cocer, durante 1 hora a fuego medio.
  • Con una espumadera se va sacando la espuma y transcurrido ese tiempo se le añade la sal.
  • Mientras tanto, se limpian y preparan las verduras y las patatas se pelan y se cortan en trozos grandecitos.
  • Cuando la carne esté hecha, se añaden las verduras y las patatas.
  • Pasados uno 15 minutos se añaden el chorizo y la morcilla cortados en rodajas
  • Cuando esté terminado, se sirve las judías, verduras y patatas por un lado tipo potage y las carnes por otro lado.
Como se acercan las navidades, quizá alguno quiera pedirle a los Reyes una batería de cocina nueva para preparar su cocido montañés. En Groupon España hay una oferta muy buena que quizá os interese y que podéis ver aquí. ¡Tiene un 62% de descuento! Imágenes| El Club de la Puchera Vía| Euroresidentes
Seguir leyendo

Pringá del puchero

Publicado por Ángela hace 7 años

Sin comentarios

Categorías: Recetas con Pollo, Recetas de Pescado, Recetas patatas, Recetas Vegetarianas

En montadito, en croquetas, en empanadillas incluso en canelones... De todas esas formas podemos disfrutar de la pringá. ¿No sabes lo que es? Se trata del conjunto de productos cárnicos del cocido una vez que este se ha preparado. Se desmenuzan ingredientes como el pollo, la ternera, la morcilla, el jamón y el tocino y nos queda una especie de masa untuosa y muy sabrosa. Los andaluces suelen tomarla después del cocido, que ya sabemos que es un plato muy agradecido.Sus "sobras" nos permiten preparar otros platos secundarios. Preparación: 1. Antes de preparar la pringá debemos hacer el puchero. Ponemos en remojo en agua y sal los garbanzos la noche anterior para que se blandeen. 2. Ponemos a calentar agua en una olla y añadimos los garbanzos y todos los productos cárnicos de los ingredientes, dejándolo todo hervir durante unas dos horas. En cuanto a la cantidad de agua, no hay una regla, sino que dependerá de la cantidad de caldo y la potencia de sabor que queramos. 3. Añadimos las verduras y dejamos cocer entre media y una hora. 4. El cocido andaluz se come en dos partes. Primero tomamos la sopa con los garbanzos y las verduras. Después, se toma la pringá. 5. Para hacer la pringá desmenuzamos la carne de pollo y ternera, el jamón y echamos un poco de chorizo y morcilla junto con el tocino fresco y machacamos bien para que quede como una especie de paté. Se suele comer con pan. Imagen: Carolinesfood
Seguir leyendo

Albóndigas de bacalao y morcilla en salsa verde

Publicado por Ángela hace 7 años

Sin comentarios

Categorías: Recetas de Pescado, Recetas Fáciles

En Semana Santa, bacalao por tradición. Para innovar, la morcilla combinada con este pescado en salazón. También habremos podido comprobar como la salsa verde se adapta perfectamente a los platos de pescado. Como el bacalao es un pescado con un sabor particular, os propongo cambiarlo por otro pescado. Lo mismo podrías hacer con el perejil de la salsa. ¿Pondrías otra hierba? Por ejemplo, existen morcillas aliñadas con hierbabuena. Así que podemos sustituir esta planta por el perejil. Ingredientes: 500 gr. de bacalao, 1/2 morcilla de cebolla, 1 huevo, 200 ml. de leche, 100 gr. de miga de pan, sal, 5 gr. de piñones tostados, 100 gr. harina, aceite de oliva, 1/2 cebolla picada, 1 ajo picado, 1 cucharada de harina, 200 ml de vino blanco, 500 ml. de fumet o caldo de bacalao, perejil picado Preparación: Ponemos la miga de pan en leche y formamos una masa junto con la morcilla machacada y los piñones picados. Por otro lado, cortamos a pedacitos muy pequeños el bacalao picado sin piel y lo mezclamos con el huevo. Sazonamos, unimos todos estos ingredientes y formamos las albóndigas. Las pasamos por harina y las freímos hasta dorarlas en un poco de aceite. Para la salsa verde ponemos echamos un buen un chorro de aceite de oliva en una sartén honda y pochamos el ajo junto con la cebolla bien picaditos hasta que cojan color. Echamos la harina, removemos un poco y añadimos el vino blanco. Ligamos y cocinamos un par de minutos a fuego lento. Agregamos el fumet y hervimos unos minutos. Entonces incorporamos las albóndigas y dejamos cocer durante 5 minutos a fuego suave.A última hora echamos el perejil picado o la hierba elegida. Imagen: Elcorteingles
Seguir leyendo

Vols au vent de morcilla de arroz y setas ¿o de otra cosa?

Publicado por Ángela hace 7 años

Sin comentarios

Categorías: Entrantes, Menús para niños, Recetas aperitivos, Recetas setas

Estos vols au vent de hojaldre son ideales para cualquier celebración (recordando que un almuerzo en casa con la familia o amigos lo es siempre). Elegimos para rellenar morcilla de Burgos (o la de tu zona) y setas, que bien pueden ser congeladas o en conserva. Lo regamos además con una deliciosa vinagreta de tomate y albahaca. Se me ocurre que si le pusiéramos queso rallado por encima, tampoco quedaría mal. En cuanto al relleno ¿qué otra cosa pondrías? Ingredientes (para 4 personas): 6 volovanes, 1 morcilla de arroz, 150 g de setas variadas (también congeladas o en conserva), 1 cebolla, 1 tomate, 4 cucharadas de crème frâiche, vinagre de Módena, aceite de oliva, sal, albahaca, perejil picado, tomillo fresco para decorar.
Seguir leyendo

Bolitas crujientes de morcilla de arroz

Publicado por Ángela hace 7 años

2 Comentarios

Categorías: Entrantes, Fiestas y Días Especiales

Sorprendentes son estos bocaditos de morcilla tanto por su sabor como por su crujiente rebozado de almendras. Es uno de esos aperitivos que se comen con los ojos, así que no dudes en meterlos en un buen buffet festivo. Ingredientes: 1 morcilla de arroz, 2 huevos (necesitamos 2 yemas y 1 clara), 60 gr. de almendra picada tipo crocanti (sin azucarar), 50 gr. de queso de cabra, pan rallado, huevos para rebozar, pimienta, aceite
Seguir leyendo

Pinchitos crujientes de morcilla, de tapeo

Publicado por Ángela hace 8 años

Sin comentarios

Categorías: Entrantes, Fiestas y Días Especiales, Recetas Huevo

La morcilla es un embutido al que le podemos sacar mucho partido en la cocina. Os vamos a preparar una tapa exquisita y sencilla, original por su presentación y combinación de ingredientes, porque esta tapa también lleva huevo. Ingredientes: 200 gr. de morcilla, 1 cebolla, 50 gr. de queso Brie, 2 láminas de pasta filo, 4 huevos de codorniz, aceite, sal
Seguir leyendo
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Pinterest
  • Suscribir

Recibe nuestras recetas en tu email

Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu email. Además, participa en promociones y sorteos

Recetas destacadas

  • Trucos de cocina: 16 aliños rápidos para ensaladas
  • Cómo saber si un huevo está malo
  • Bizcochos sin huevo
  • Cómo hacer Donuts caseros al horno
  • Como hacer bizcocho de chocolate sin huevo
  • Roscos fritos en Thermomix, ya tenemos postre para Semana Santa
↑
  • Equipo editorial
  • Acerca de Recetín
  • Política de privacidad
  • Suscríbete a Recetín
  • Contacto

Síguenos en Facebook

Recibe las mejores recetas. ¡A tus hijos les encantará!