Recetín

Menú
  • Inicio
  • Índice recetas
  • Menús para niños
  • Postres para niños
  • Recetas divertidas
  • Recetas Halloween
  • Trucos de cocina
  • Recetas Navidad

rosca de jamon

Comparte
Twitea
Envía
Share on Google+
Pinea
Email
Print

Pan de rosca relleno, ¿un roscón de Reyes salado?

Publicado por Ángela hace 6 años

2 Comentarios

Categorías: Desayunos y Meriendas, Entrantes

Es redonda, tiene un orificio central y podemos rellenarla y decorarla. ¡Lo mismo que el rosco de Reyes! ¿Os animáis a preparar vuestra rosca casera de Reyes? ¿Con qué la decoraríais?

Preparación:

1. Lo primero que tenemos que hacer es la masa madre. Mezclamos en un bol todos los ingredientes (harina, agua y levadura) y con una cuchara de madera removemos bien hasta que consigamos deshacer los grumos de la harina. Lo dejamos reposar toda la noche tapado con un paño. 2. Al día siguiente, añadimos a la masa madre las dos harinas, la sal y la levadura disuelta en el agua tibia. Lo mezclamos todo bien y pasamos la masa a una encimera enharinada. Amasamos hasta que quede muy fina. Si vemos que necesitamos más harina la vamos añadiendo poco a poco, tiene que quedar con cuerpo pero no dura. Dejamos reposar la masa en un bol tapada con un paño hasta que doble su volumen, aproximadamente unas dos horas si la mantenemos en un lugar templado (35 grados). 3. Cuando vemos que ha subido bastante, la volvemos a amasar, presionando con los puños para quitarle el aire. Para formar la rosca metemos los dedos en el medio de la masa y empezamos a estirarla hasta conseguir el tamaño deseado. El agujero central tiene que ser bastante grande, porque al volver a levar la masa y con la cocción en el horno éste se hará más pequeño. 4. Colocamos la rosca sobre una bandeja de horno cubierta de papel antiadherente y de nuevo volvemos a tapar la masa y para dejarla subir hasta que doble su volumen, aproximadamente otra hora más. 5. Precalentamos el horno a 240 grados. Antes de meter el pan en el horno, le damos unos cortes superficiales con un cuchillo bien afilado y lo podemos espolvorear con un poco de harina. Lo dejamos cocer unos 30 minutos aproximadamente. Para comprobar que está cocido, lo pinchamos por un lateral con un palillo y miramos si sale limpio. Al sacarlo del horno, dejamos enfriar la rosca sobre una rejilla. Imagen: Groupon
Seguir leyendo

Pan relleno de jamón y queso

Publicado por Ángela hace 6 años

5 Comentarios

Categorías: Entrantes, Menús para niños

Marchando una suculenta cena o tentempié para este fin de semana. Inspirado en el famoso bollo preñao de chorizo, típico de Cantabria y Asturias, hemos preparado este pan relleno de varios curados, jamón y lomo, un buen queso y algunos encurtidos para dar color y más sabor (aceitunas, pepinillos...) ¿De qué vas a rellenar tu pan artesano?

Preparación:

1. Vertemos la harina y la sal en un bol amplio. Aparte, disolvemos la levadura y el azúcar en un vaso con agua tibia. (En este link entenderemos mejor el por qué del agua tibia y del azúcar en las recetas del pan) 2. Añadimos esta solución de levadura sobre la harina y mezclamos con una cuchara de madera o con las manos empapadas en aceite. Si vemos que hace falta, podemos echar más agua tibia. Mezclamos hasta que se quede hecha una masa que casi no se pegue. Cubrimos el bol con papel transparente o con un paño de cocina y dejamos reposar la masa aproximadamente una hora para que doble su tamaño. 3. Vamos precalentando el horno a unos 200 grados. 4. Dividimos la masa en dos, para preparar dos panes de tamaño medio. 5. Nos untamos las manos con aceite y también vertemos un poco sobre la mesa trabajo. Extendemos la masa y le damos un tamaño un poco mayor que un folio. El grosor tampoco debe ser demasiado fino. 6. Rellenamos el pan con el jamón, el queso y el lomo. Espolvoreamos las aceitunas en rodajas. Dejaremos los bordes de la masa libres. Enrollamos la masa para formar una especie de chapata de pan, siempre metiendo los bordes hacia dentro para que el relleno no se nos salga durante el horneado. Ahora, pinchamos superficialmente el pan para que permita la salida del vapor. Eso sí, uno de los orificios debe atravesar el pan por completo. 7. Ponemos los panes sobre una bandeja de horno forrada con papel antiadherente y lo cocinamos a esos 200 grados hasta que estén doraditos. Cuando estén los panes listos, lo sacamos del horno y dejamos que se enfríen sobre unas rejillas. Versión de pescado: Para los amantes de los frutos del mar, podemos preparar un pan que incluya salmón ahumado, atún o anchoas. El queso y las aceitunas (o pepinillos) podemos dejarlos, van bien con estos ingredientes. Imagen: Paperblog
Seguir leyendo
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Pinterest
  • Suscribir

Recibe nuestras recetas en tu email

Suscríbete y recibe nuestras noticias en tu email. Además, participa en promociones y sorteos

Recetas destacadas

  • Trucos de cocina: 16 aliños rápidos para ensaladas
  • Cómo saber si un huevo está malo
  • Bizcochos sin huevo
  • Cómo hacer Donuts caseros al horno
  • Como hacer bizcocho de chocolate sin huevo
  • Roscos fritos en Thermomix, ya tenemos postre para Semana Santa
↑
  • Equipo editorial
  • Acerca de Recetín
  • Política de privacidad
  • Suscríbete a Recetín
  • Contacto

Síguenos en Facebook

Recibe las mejores recetas. ¡A tus hijos les encantará!