¿Os gustan los garbanzos? Hoy los vamos a cocinar con verduras aunque estas no se van a ver. Vamos a utilizar setas, zanahorias y puerro y, una vez cocidas, las trituraremos. De esta forma obtendremos un caldo con una textura excepcional y también con mucho sabor.
Yo he cocinado los garbanzos en la cocotte que veis en las fotos pero podéis cocinarlos en una simple cacerola o en vuestra olla exprés, si queréis tenerlos listos en unos minutos. Eso sí, no os olvidéis de poner la legumbre en remojo la noche anterior. Os dejo aquí un link donde encontraréis todos los secretos para una buena cocción de las legumbres.
- 500 g de garbanzos
- 3 patatas pequeñas
- 3 champiñones
- La parte blanca de un puerro
- 2 zanahorias
- 1 hoja de laurel
- Agua
- 20 g de aceite de oliva virgen extra
- Pimentón
- Sal
- La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo.
- Empezamos la receta pelando las zanahorias y las patatas y limpiando el puerro y los champiñones.
- Ponemos nuestra verdura en la cacerola y la cubrimos con agua. Ponemos también en nuestra cacerola la hoja de laurel.
- Ponemos todo en el fuego y, cuando esté caliente, colamos los garbanzos y los ponemos también en la cacerola.
- Dejamos cocinar durante unas horas (dos o tres serán suficientes, dependiendo del garbanzo utilizado). Durante ese tiempo iremos controlando la cocción y añadiendo agua si lo consideramos necesario.
- Cuando los garbanzos estén bien cocidos, retiramos las verduras y las ponemos en un robot de cocina para triturarla. Ojo, la hoja de laurel no se tritura.
- Trituramos la verdura y la ponemos de nuevo en la cacerola. Seguimos cocinando.
- A continuación ponemos en un pequeño cazo el aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos el pimentón, un cazo del caldo de los garbanzos que cogeremos de la cacerola y un poco de sal. Lo dejamos en el fuego uno o dos minutos y lo echamos en nuestra cacerola.
- Cocinamos todo unos minutos más y ya tenemos nuestro guiso de garbanzos listo para llevar a la mesa.
Más información – Trucos de cocina: Cómo cocer correctamente las legumbres secas
Sé el primero en comentar