Esta vez os proponemos una receta de gnocchi algo original, dado que éstos normalmente se realizan con patata. Pero para poder aprovechar la carne de la calabaza que nos sobró de nuestra calabaza de Halloween, nos hemos atrevido a probar con esta receta.
Ingredientes
1 kg de calabaza
1 huevo
100 gr de parmesano rallado
150-200 gr de harina
Sal y pimienta
Preparación
Asamos la calabaza en el horno cortada en dados y sin cáscara durante una media hora. Escurrimos bien el agua que ha soltado con un colador y presionando la carne. Este paso es decisivo te ahorra tener que echar demasiada harina para que la masa quede más compacta y evita el fracaso de la receta.
Llegado este paso, podríamos haber añadido también ajo asado, cebolla y especias, pero si los niños van a tomar los gnocchis es mejor evitar estos ingredientes para que salgan más suaves. A continuación batimos la calabaza con sal y pimienta al gusto.
Ahora, en un bol, añadimos poco a poco la harina y mezclamos con el puré de calabaza y el huevo hasta que nos quede una masa manejable y apenas se nos pegue.
Hacemos con la masa unos churros o cilindros de unos 2 cm de grosor y los dejamos reposar unas horas en el frigorífico para que la masa quede más compacta.
Para hacer los gnocchi, con un cuchillo enharinado cortamos los cilindros de la masa a rodajas de unos dos centímetros. Los colocamos en un plato con harina y vamos haciendo bolitas, que perfeccionaremos con un tenedor.
Cocemos los gnocchi de esta forma. Ponemos una olla grande con agua y sal y cuando hierva, vamos echando los ñoquis. En pocos minutos ascenderán a la superficie, los cogemos con una espumadera y los colocamos en un escurridor.
Ya tenemos los gnocchis en sí, ahora sólo queda añadirle la salsa preferida y ¡a la mesa! También están deliciosos simplemente con mantequilla y parmesano rallado.
Vía: El blog alternativo
Imagen: FXcuisine
4 comentarios, deja el tuyo
Como a mi no me salieron los ñoquis, la masa no me quedó lo sufientemente compacta para manipularla y hacerlos, decidí meter al horno los cilindros y hornearlos durante unos quince minutos. Me quedaron unos minipanes de calabaza y queso muy ricos!!!!
Pehuen, gracias de antemano por participar en nuestro blog. El secreto está en escurrir muy bien la calabaza para que no resulte una masa fluida. También variará el resultado según el tipo de calabaza que se use. Si la carne es demasiado seca y terrosa, los ñoquis se quebrarán al cocerlos. Lo mejor es que sea una carne jugosa y pastosa. He encontrado en el blog FXCuisine, que la calabaza ideal es la Calabaza Hokkaido. Por otro lado es importante también el tipo de harina. Debemos usar la harina de cocina y no la de repostería, pues es más resistente. De todas formas, la harina es mejor ir añadiendo poco a poco hasta lograr la consistencia deseada.
Pero mira, la cocina es experimentar y tú encontraste una nueva receta!
Querria hacer los gnoccis un dia pero guardarlos para comerlos al sigiente. Los guardo ya hervidos o antes? Muchas gracias.
Hola, Marta. Yo los conservaría en crudo, pero consúmelos al día siguiente, no más tarde. Un abrazo