Huesos de Santa Gema Bendita: tradición pura de mazapán casero

Ingredientes

  • 200 g de azúcar granulado
  • 100 gramos agua
  • 150 gramos de almendra molida
  • 100 g de azúcar
  • 50 g (ml) de agua
  • 4 yemas grandes de huevo

Conocido es el fervor que la tradición cristiana tiene por las reliquias de sus santos. Me gusta recordar que si bien Halloween o Hallowe’en ha irrumpido con fuerza en nuestra sociedad,  lo que muchos quizá no sepan es que el nombre de esta fiesta secularizada que nos ha venido vía anglosajona deriva de “All Hallows Even”, (actualmente, “all Saints’ Eve”), es decir, la noche anterior al Día de Todos los Santos, que se celebra en el calendario litúgico el 1 de Noviembre. Sin entrar en la polémica de si tradición sí, tradición no, como podemos beneficiarnos de lo positivo de ambas tendencias que es lo interesante, os dejo esta receta española de Todos los Santos como contrapartida a las de galletas de brujas y fantasmas: algo tan tradicional como los huesos de santo, Santa Gema por concretar. A disfrutar cocinando recetas de convento, y que nos pille confesados….

 

Cómo hacerlos:

Para elaborar el mazapán, hacemos en el fuego un almíbar fuerte con el agua y el azúcar (remueve para disolver el azúcar).  Añadimos la almendra molida revolviendo con energía con ayuda de una espátula o cuchara de palo hasta formar una pasta consistente (ojo con las quemaduras). Reservamos y dejamos enfriar completamente.

Para el relleno de dulce de yema, ponemoshacemos de nuevo otro almíbar fuerte con el azúcar y el agua. Fuera del fuego, batimos las yemas de los huevos solas y añadimos poco a poco y en un hilo el almíbar mientras revolvemos (mejor con la ayuda de alguien para no quemarnos). Devolvemos esta mezcla al cazo donde hacíamos el almíbar y lo ponemos a baño maría (es decir, un recipiente más amplio al fuego con agua hirviendo donde introducimos el de las yemas). Remueve enérgicamente hasta que se espese mucho. Hay que tener en cuenta que no puede hervir pues la crema puede cortarse. Reserva y deja que  se enfríe.

Para montar los huesos de Santa Gema Bendita,  amasamos el mazapán y lo estiramos con el rollo de cocina sobre una superficie espolvoreada con azúcar glas. Cortamos tiras de unos 4 centímetros y luego éstas en cuadrados. Enrollamos cada cuadrado en un palo de 1 centímetro. Con los dedos un poco mojados, pegamos la masa con los dedos para formar unos rollitos o cilindros pequeños y los rebozamos con azúcar glas. Quitamos el palo con sumo cuidado y  dejamos que se sequen. Una vez secos, con cuidado, rellenamos con el dulce de yema que habíamos preparado. Deja que reposen un poco y listo.

Nota: es un receta sin harina de trigo y, por tanto, apta para celíacos.

Imagen: lacuinadecasa

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.