Jambalaya, receta del sur… pero de los EEUU

Os presentamos una receta cajún. ¿Cómo? Veamos. La gastronomía cajún proviene de los habitantes franco-canadienses que se desplazaron al sur de los Estados Unidos en el siglo XVIII. Es una cocina muy ligada a los ingredientes locales y de preparación muy simple. Rica en arroces y verduras, es famosa por su holy trinity vegetal (sofrito de las mismas cantidades de apio, cebolla y pimiento verde). Pues bien, la jambalaya cajún es un plato picante y sustancioso cuya base es el arroz y que se completa con productos cárnicos y verduras.

Ingredientes: 200 gr. de gambas peladas, 300 gr. de pechuga de pollo, 1 cebolla picada, 2 pimientos verdes, 2 ramas de apio, 4 dientes de ajo, 2 cucharadas de concentrado de tomate, 3 hojas de laurel, 1 cucharadita de salsa Worcestershire, 1 cucharadita de Tabasco, 150 gr. de arroz, caldo de pollo, 250 gr. de chorizo o salchichas, aceite, pimienta,pimentón dulce, orégano, tomillo y sal

Preparación: Comenzamos macerando las gambas y el pollo por separado con una mezcla de pimienta, pimentón, orégano y tomillo. Mientras tanto, rehogamos en aceite la cebolla, el pimiento y el apio bien picados. Una vez salteados unos 3 minutos, añadimos el ajo y el tomate. Removemos y echamos el laurel y las dos salsas.

Cuando este sofrito esté concentrado, incorporamos el arroz y lo vamos cocinando con el caldo que vaya necesitando durante 15 minutos.

Entre tanto, doramos el pollo y las salchichas en una sartén con aceite. Una vez dorado, lo echamos al guiso de arroz y cocinamos unos 10 minutos más. Rectificamos de sal y apartamos.

Imagen: Tonightsspecial

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.