Lemon bars, cortadillos de limón

Para estas recetas de origen anglosajón, y que van por propociones, lo mejor y más fácil es hacerse con un vaso medidor ampliamente extendido en cristal o plástico en los negocios del ramo. Normalmente vienen en inglés y lo que aquí aparece como «taza» lo verás como «cup» en el recipiente.

Cuando vienen muchos de varios tamaños además incluyen las medidas «tablespoon» (cucharada sopera) y «teaspoon» (cudaradita de café) y sus subdivisiones en, por ejemplo, 1/2 teaspoon, 1/4 teaspoon. Sobre este postre de limón, sólo decir que es fácil, sabroso y vistoso para llevar a una merienda donde nos hayan invitado (guarda algunos en casa, nadie lo sabrá).

Ingredientes: 1 taza de mantequilla (blanda), ½ taza de azúcar blanco, 2 tazas de harina, azúcar glass para espolvorear; para la crema de limón: el zumo de 2 limones, 1/4 de taza de azúcar blanco, 4 cucharadas soperas de harina, 2 huevos.

Preparación: precalentar el horno a 175 º C. En un bol mediano, mezclar la mantequilla reblandecida, las dos tazas de harina y la media de azúcar. Amasar hasta que no se pegue en los dedos. Si aún se pega, añadir un poco más de harina. Colocar esta masa en un molde rectangular (hacer un poco de presion contra el fondo) engrasado y enharinado para que no se pegue. Hornear durante 15 ó 20 minutos hasta que esté dorado. Sacar la base una vez hecha, pero no apagar el horno aún.

En otro bol, mezclar el azúcar restante y las 4 cucharadas de harina. Incorporar los huevos uno a uno y el zumo de limón. Mover hasta obtener una crema homogénea. Verter sobre la base que habíamos horneado y cocer durante 20 minutos más. Dejar enfriar y no preocuparse si queda algo blando, pues las barras tomarán consistencia al enfriarse.

Cortar en cuadrados uniformes de 5 cm y colocar como si de un tablero de damas se tratara y espolvorear con azúcar glass.

Imagen: recipiedutchess

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Cristina dijo

    Una pregunta, cuántos huevos lleva la crema? Este fin de semana cae seguro… :-)

    1.    Vicente dijo

      Cristina (y a todos) entono el mea culpa: lleva 4 huevos. Que te salgan muy bien y los disfrutes. Saludos.

  2.   SILVIA dijo

    Por favor, añadid los huevos a la lista de ingredientes, para evitar que como yo, alguién más haga la receta tal cual la tenéis y fracase estrepitosamente…

  3.   Olga dijo

    En la receta dice que para la crema son 2 huevos y Vicente dice que 4, al fin cuantos huevos son?.