Ingredientes
- 150 gr. de azúcar glass
- 150 gr. de almendras molidas
- 4 claras de huevo
- 50 gr. de cacao amargo en polvo
- 40 ml. de agua
- 150 gr. de azúcar blanquilla
- crema para el relleno (250 ml. de nata para montar, 250 gr. de chocolate para fundir, 40 gr. de mantequilla sin sal)
¿Le damos un toque de chocolate a los macarrones dulces? Hablamos de unos pastelitos rellenos hechos con clara de huevo y almendras. Tienen un aspecto muy distinguido, por lo que son ideales para servirlos en un buffet festivo o en una merienda especial.
Preparación: 1. Mezclamos las almendras con el azúcar glass y les añadimos dos de las claras y el cacao en polvo. Mezclamos hasta obtener una crema espesa.
2.Ponemos el agua y el azúcar blanquilla en una olla y la hervimos durante 5 minutos para preparar un almíbar.
3. Una vez listo, montamos las dos claras restantes a punto de nieve agregándoles mientras batimos el almíbar preparado. Lo añadiremos a hilitos, batiendo continuamente hasta que el merengue haya enfriado y blanqueado bien. Luego lo agregamos en forma envolvente a la pasta de almendras.
4. Sobre una bandeja de horno empapelada, ponemos montoncitos de masa y los aplastamos ligeramente para darles forma redondeada. Podemos ayudarnos de una manga pastelera para realizar este paso. Dejamos reposar los macarrones durante 30 minutos para que se les forme una capa dura en la superficie exterior.
5. Los cocinamos en horno precalentado a 160 grados durante 12 minutos. Los dejamos enfriar fuera del horno para que terminen de endurecerse.
6. Para preparar el relleno, fundimos el chocolate en la nata caliente. Una vez que tengamos una crema homogénea, agregamos la mantequilla y mezclamos bien. Refrigeramos la crema hasta que se solidifique para poder untarla entre dos macarrones.
Otra opción: Prepara otra crema para rellenar los macarrones. En Recetín tenemos una gran alacena de cremas pasteleras.
Imagen: Essencebakery
3 comentarios, deja el tuyo
«Macarons» no se traduce como macarrones…
yo no lo traduciría, pero si que se usa ese término, lo que pasa que la gente que no sabe lo que es le crea confusión… buenísimos y parecen fáciles de hacer, pero a los que conozco que han intentado hacerlos no suelen quedarles bien a la primera…
Tienes razón Raquel es mejor no traducirlo :) en cuento a hacerlos a la primera, es complicado la verdad, pero con un poco de práctica seguro que te salen estuepndamente! :)