Merluza adobada

El pescado (en este caso la merluza) no tiene porqué ser aburrido. Presentado así, en bocaditos, sin espinas y bien adobado, es un manjar también para los más pequeños.

Prepararlo es sencillo y se puede elaborar partiendo de pescado congelado. Para adobarlo no necesitaremos demasiados ingredientes, unicamente pimentón, aceite, orégano y sal. En este caso no le pondremos ajo pero, si os gusta, podéis añadirlo también.

En casa solemos prepararlo para cenar, con una buena ensalada para contrarrestar la fritura.

Merluza adobada
Unos bocaditos de merluza adobada que gustan a toda la familia
Cocina: Tradicional
Tipo de receta: Pescados
Raciones: 4
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 400 g de merluza congelada
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Un poco de sal
  • 1 cucharadita de orégano
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Un poco de agua (si lo consideramos necesario)
  • 1 huevo
  • Harina
  • Aceite para freír abundante
Preparación
  1. Sacamos las porciones de merluza del congelador y la troceamos cuando aún no se ha terminado de descongelar, haciendo cubitos como los que se ven en la foto. Ponemos los trozos de merluza en una fuente y le añadimos el pimentón, la sal, el orégano y el aceite de oliva virgen extra. Mezclamos todo bien para que el pescado quede bien impregnando.
  2. Dejamos reposar un par de horas o alguna más si lo conservamos en la nevera. Este tiempo será suficiente para que el pescado se descongele y para que coja todo el sabor el adobo.
  3. Ponemos en un plato el huevo y lo batimos. En otro plato ponemos la harina.
  4. Rebozamos el pescado, primero pasándolo por el huevo batido y luego por la harina.
  5. Ponemos abundante aceite para freír en un cazo y lo colocamos en el fuego.
  6. Cuando el aceite esté bien caliente freímos nuestro pescado.
  7. Al sacarlo lo colocamos en papel absorbente y, después, en nuestro plato de presentación.
Información nutricional por ración
Calorías: 350

Más información – Ensalada de verano con salsa de yogur


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Santi dijo

    Hola, primero por huevo y luego por harina? Gracias por las recetas

    1.    Ascen Jimenez dijo

      Hola, Santi. En este caso yo lo he hecho así, primero por huevo y luego por harina, como se ve en las fotos del paso a paso. Pero, si quieres, puedes pasarlo primero por harina y luego por huevo porque queda también bien ;)
      Un abrazo!