Natillas de caramelo

Natillas de caramelo

Aunque pueden ser de limón también, ahora vamos a probar unas natillas de caramelo, con ese sabor a toffee que tanto nos gusta…

Para hacerlas lo primero que tendremos que preparar es el caramelo (lo veis en las fotos del paso a paso). Luego añadiremos poco a poco el resto de los ingredientes. Tendremos que tener paciencia y remover constantemente hasta que espese.

Saben mucho a caramelo así que será el postre ideal para los más golosos.

Natillas de caramelo
Os enseñamos a preparar unas natillas caseras con sabor a caramelo.
Autor:
Cocina: Tradicional
Tipo de receta: Postre
Raciones: 8
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 1 litro de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de maizena
  • 12 cucharadas de azúcar
Preparación
  1. Primeramente hacemos el caramelo tostando a fuego lento y sin dejar de remover con cuchara de palo el azúcar en una cacerola antiadherente.
  2. Calentamos la leche.
  3. Cuando esté hecho, añadimos poco a poco la leche caliente.
  4. Removemos todo bien.
  5. Disolvemos en leche fría las tres cucharadas de maizena.
  6. A continuación, agregamos las tres yemas de huevo y, a fuego lento y removiendo, esperamos a que espesen las natillas, sin dejar que hierva la crema.
  7. Distribuimos las natillas en vasitos o boles individuales.
Información nutricional por ración
Calorías: 120

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Nuria dijo

    Hay que decir que la maizena, como siempre, hay que disolverla antes en leche fría antes de añadirla a la mezcla. Si no quedarán grumos.