Ingredientes
- Una lámina de bizcocho
- Para la crema:
- 100 grs de azúcar
- 1 huevo
- 40 grs de zumo de naranja
- Zumo de limón
- 50 grs de mantequilla
- Para la mousse:
- 150 grs de chocolate negro
- 60 grs de azúcar
- 40 ml de agua
- 2 huevos
- 300 ml de nata
- 3 hojas de gelatina
Os presentamos en Recetín a un pastel de gran lujo que será el postre rey de las próximas comidas navideñas. Esta tarta tiene como base el mousse de chocolate, de textura suave y ligera pero de sabor potente. Está claro que los niños se pierden por el chocolate y probarlo acompañado del aroma de la crema naranja les gustará mucho ya que hace a este pastel aún más goloso.
Para aligerar un poco el proceso de elaboración, vamos a usar una placa base de bizcocho de las que venden hechas. Podemos usarla también de chocolate si verdaderamente enloquece a los pequeños pero si es normal dará un poco de más suavidad al pastel. Cambiar la crema de naranja por cualquier mermelada de frutas sería otra variante más rápida del postre.
Preparación
Para preparar la crema de naranja batimos todos los ingredientes con varilla hasta que queden espumosos y cocemos al baño maría removiendo a menudo hasta que quede espesa. Ponemos una hoja de gelatina hidratada y disolvemos bien en la crema. Dejamos enfriar y batimos un poco la crema con la mantequilla. Reservamos un tiempo en el congelador.
Para preparar la mousse de chocolate hacemos con el agua y el azúcar un almíbar clarito. Derretimos el chocolate al baño maría. Montamos los huevos y les vamos añadiendo poco a poco el almíbar sin dejar de batir.
Calentamos 100 ml de nata y deshacemos las hojas de gelatina previamente hidratadas en ella y lo añadimos al chocolate fundido. Añadimos ahora los huevos y el resto de la nata semimontada, mezclando suavemente.
Para el montaje cogemos un molde desmontable redondo y ponemos la base de bizcocho. Echamos un poco de mousse y en el centro ponemos el núcleo de crema de naranja. Acabamos de rellenar con el resto de la mousse y enfriamos en la nevera.
Vía: Petitchef
4 comentarios, deja el tuyo
Hola:
Podríamos preparar esta tarta sin huevos. Tenemos un niño alérgico en la familia y queríamos preguntarte si sería posible substituir como ingrediente, los huevos por otro producto.
¡Enhorabuena por tu espacio!.
Juan Carlos.
Claro que sí, Juan Carlos. Mira, la crema la puedes hacer con maizena para espesarla en lugar de con huevo. El mousse, sólo con nata montada y quizás un poco más de chocolate para que sepa más. Y el bizcocho base, puedes hacerlo siguiendo la receta que dimos para el bizcocho para alérgicos a la leche y el huevo. A ver qué tal sale! Muchas gracias por seguirnos.
hola,tengo una duda..a que te refieres con las 3 hojas de gelatina?se trata de gelatina sin sabor?me podrias dar un equivalente?dado que siempre eh utilizado gelatina instantanea,es decir las que se venden en cajita.
Me alegra que hayas subido esta receta ya que la estuve buscando por mucho tiempo!ojala puedas resolverme esta duda ya que estoy ansiosa por poderla hacer y ver que tal me sale!
Hola Marisa, efectivamernte la gelatina en hojas no tiene sabor. Normalmente 1 sobre de gelatina equivale a 6 láminas. ¡A ver qué tal!