Ingredientes
- Harina
- Agua
- Sal
- Gambas
- Champiñones
- Tomate natural triturado
- Orégano
- Mozarella
La receta es de una pizzería, cercana a la Universidad de Málaga, que ofrece menús a 5 euros y tiene a bien ofrecerle al público una bodega de vinos de lo más selecta. Esta pizza innova un poco en la presentación y además es facilísima de hacer.
Preparación
Con la harina, el agua y la sal haremos la típica masa de pizza pero debemos optar por la variante conocida como a la piedra. Cuando haya fermentado y esté lista alisamos con un rodillo hasta dejarla un poco más gruesa de lo normal.
Es entonces cuando empezamos a preparar el resto de ingredientes. Las gambas las pelamos y las disponemos en una sartén con ajo, perejil y vino blanco. Hacemos la misma operación con los champiñones, en sartén aparte.
El tomate natural triturado lo ponemos a calentar y podemos añadir un pimiento rojo bien molido, sal y, si se quiere, un poco de queso para que ligue la salsa lo mejor posible. Es el momento de empezar a montar la pizza.
Cogemos las gambas y las disponemos, más o menos, a unos 3 dedos de distancia del borde superior de la masa. Cuando estén todas doblamos la masa para envolverlas. En el resto de la masa ponemos el tomate, los champiñones, el queso y el orégano en cantidad.
Horneamos como siempre y tendremos esas 3 dimensiones, esa especie de montañita rellena, o mini calzone, que hace que la pizza tenga un toque distinto. Receta fácil, económica y del gusto de pequeños y mayores.
Sé el primero en comentar