Pulpo a la gallega, la receta

El pulpo á feira o a la gallega es una de las recetas reinas de la gastronomía española. ¿Será por su misterio en la manera de elaborarlo para conseguir un pulpo tierno? ¿Será por su sencillez? También será porque los gallegos siempre lo prepararon con productos de la zona y de buena calidad como son el pulpo de sus costas y las patatas de su tierra. Lo del misterio del pulpo tierno se resume en dos conceptos: el congelado y el asustado. Y para los impacientes, os adelanto que para comerse un buen pulpo a la gallega es necesario esperar, como mínimo, unos 3 días desde que lo compramos en la pescadería.

Ingredientes (6-8): 1 pulpo (2 kilos), 500 gr. de patatas, pimentón dulce y/o picante, aceite de oliva virgen extra, sal gruesa, 1 cebolla y 1 hoja de laurel

Preparación: Lo primero que hay que hacer es conseguir un pulpo tierno. Para ello congelamos el pulpo durante dos días para «matar el nervio». Esto es así porque al transformarse el agua del propio pulpo en hielo, ésta ocupa un mayor volumen y hace que se rompan los tejidos y por tanto la carne queda más tierna. Un día antes de cocinar el pulpo, lo descongelamos en el frigorífico.

Para cocinar el pulpo, poner al fuego una olla bien grande y alta abundante agua a hervir con una cebolla y una hoja de laurel. Cuando rompa a hervir el agua, añadimos el pulpo para «asustarlo», es decir sujetándolo por la cabeza con un tenedor grande. Durante tres veces seguidas, lo metemos y sacamos de la olla, antes de dejarlo sumergido en el agua definitivamente.

Lo dejaremos unos 50 minutos a que cueza, tiempo indicado para un pulpo de unos 2 kilos.

Una vez cocido el pulpo, retiramos la olla del fuego, la tapamos y lo dejamos reposar unos 15 minutos para evitar que se caiga la piel. Después, lo sacamos del agua.

En la misma agua de cocer el pulpo, hervimos las patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas. Cuando estén tiernas, las sacamos de la cazuela y las dejamos templar.

Emplatamos el pulpo de la siguiente forma. Cortamos el pulpo con una tijera en lonchas finas. En un plato de madera (es lo ideal) colocamos las patatas en rodajas y sobre ellas los trozos de pulpo. Salamos con sal gruesa, espolvoreamos con pimentón y echamos un buen chorro de aceite. Generalmente el pulpo a la gallega se suele tomar templado y recién aliñado.

Imagen: Recetasdeviajes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Goremsp dijo

    …una cosa…la patata gallega es patata, no cachelo… los cachelos son patatas cocinadas de una manera determinada, no patatas gallegas
    los cachelos son patatas cocidas con piel con  sal y laurel, normalmente entereas, pero si son muy grandes se parten en trozos (rodajas anchas por ejemplo)
    es para hacer la distinción, que siempre pasa lo mismo, yo puedo comer cachelos hechos con patatas de cualquier sitio, y comer patata gallega sin que sean cachelos…eso sí la patata gallega la mejor!!! jeje yo vivo en valencia y siempre que voy a casa de vacaciones me traigo un saco :)

  2.   Isa G Novais dijo

    Es más, los cachelos se suelen tomar con sardinas en lata A CHURRUSQUIÑA. Las patatas que se toman con el pulpo, van cocidas peladas y cortadas.
    Y un apunte: No le solemos echar nada al agua de cocer el pulpo, sólo sal. Cuando se cocinan las patatas es cuando se echa el laurel. ;)

    1.    Alberto Rubio dijo

      ¡Hola Isa, ya no hay cachelos en nuestro pulpo! :)