Rabo de toro guisado

Ingredientes

  • 1 kilo de rabo de toro troceado
  • 2 cebollas blancas
  • 1 cabeza de ajos
  • 200 ml. de tomate triturado en conserva
  • 1 vaso de vino blanco fino de Montilla-Moriles
  • pimentón dulce
  • pimienta negra en grano
  • azafrán en hebras
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

Típico de las ciudades de Córdoba y Sevilla (donde lo llaman cola), el rabo de toro se suele cocinar estofado en un fondo de verduras (cebolla, ajos, tomate) y vino. La receta cordobesa no añade zanahorias al guiso, cosa que sí hacen los sevillanos. El añadir tomate o no también provoca discusiones gastronómicas. Nosotros os dejamos nuestra receta y vosotros decidís.

Preparación:

1. En una cacerola amplia, ponemos un buen fondo de aceite. Cortamos las cebollas en juliana fina y limpiamos la cabeza de ajos, eliminándole las capas externas pero sin quitar la piel de los dientes. Rehogamos la cebolla con los ajos hasta que esté bien tierna.

2. Entonces, echamos a la cacerola el rabo y lo salpimentamos. Lo dejamos sofreír unos minutos y le añadimos el tomate, el azafrán y el pimentón. Regamos con un buen vaso de vino y dejamos que reduzca a fuego fuerte unos minutos para que pierda el olor a alcohol.

3. Ya podemos bajar el fuego, tapar la cacerola y dejamos cocinar el rabo el rabo lentamente durante un par de horas o hasta que esté bien tierno al pincharlo con un tenedor. Si es necesario, podemos añadir un poco de agua para que el guiso cueza mejor.

Imagen: DiariosigloXXI

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Begoña Ra dijo

    Nunca lo he probado , pero dicen que es muy rica,… quién sabe si algún dia me atrevo jeje

  2.   Recetín - Recetas para niños y mayores dijo

    Deberías probarlo, nosotros lo cocinamos ayer y nos quedó riquísimo!! :)

  3.   Begoña Ra dijo

    A ver si me animo, gracias

  4.   Alberto Rubio dijo

    Yo repetiré hoy, ¡pero esta vez en olla rápida! Os comento…