Recetas de Navidad: Carbón dulce de Reyes

Ingredientes

  • Para la glasa
  • 1 clara de huevo
  • 200 gr de azúcar glass
  • 1/2 cucharada de zumo de limón
  • colorante alimentario de color negro
  • Para el almíbar:
  • 700 gr. de azúcar
  • 230 ml. de agua
  • Para hornear
  • Un molde profundo, forrado de papel de horno

Quedan pocos días para la noche más esperada por los peques de la casa: «La fantástica noche de Reyes», donde la ilusión de los pequeños y mayores se vuelve a flor de piel para abrir todos los regalos.

Pues bien, vamos a hacer esa noche un poquito más dulce aún si cabe con un estupendo Carbón Dulce de Reyes casero, porque…. ¡No todo tienen que ser regalos y regalos!

Seguro que piensas, la receta será complicada…. Pues no, no te imaginas lo sencilla que es. Eso si, dentro de la receta debemos diferenciar tres partes:

  1. La preparación de la glasa
  2. El añadido de almíbar a la mezcla anterior
  3. Un molde profundo

Preparación

Lo primero que haremos será forrar nuestro molde con papel de horno porque una vez que preparemos la mezcla, tendremos que volcarla enseguida en él, antes de que se enfríe.

Empezaremos preparando la glasa. para ello utilizaremos un bol y con la ayuda de las varillas de una batidora, pondremos la clara de huevo y el limón, y lo montamos todo añadiendo poco a poco el azúcar glas hasta que consigamos una mezcla con bastante espesor. De esta glasa utilizaremos unos 60 gramos para hacer la receta, y la teñimos de colorante negro para que quede lo más oscuro posible.

Ahora le toca el turno a la preparación del almíbar. En una olla, ponemos agua y azúcar. Dejamos que hierva, y una vez que empieza a hervir, le añadimos la glasa que habíamos teñido de negro y removemos todo bien. Notarás como la mezcla empieza a subir formando una ligera espuma, pero también notarás que a medida que vayamos removiendo la mezcla, empezará a bajar. Cuando veamos que vuelve a subir lo metemos rápido en el molde que tenemos preparado.

Aunque parezca que se va a desbordar, no te preocupes, porque enseguida se quedará frío y se habrá formado ese bloque de carbón para que podamos partirlo en trozos.

Adaptación: Flagrantedelicia

En Recetin: ¡Ya está aquí el Roscón de Reyes!

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Menudo Plan dijo

    mnnnnn… recuerdo el año en que los reyes decidieron dejarme un saquito bajo el árbol. La verdad es que, después de probarlo, no me disgusté ni una migaja ;·)