Ingredientes
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de leche
- 225 gr. de harina de fuerza
- Media cucharadita de sal
- 11 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de agua de azahar
- 55 gr. mantequilla sin sal, cortada en dados y a temperatura ambiente
- 1 1/2 cucharaditas de levadura seca de panadería
- aceite de girasol o mantequilla para el molde.
- Para el glaseado:
- 1 yema de huevo, una cucharada de leche
Probé un roscón con masa de brioche y me encantó. Lo bueno, además, es que ya tienes la receta para este magnífico bollito francés para otras ocasiones. Queda muy esponjoso y realmente bueno. El toque se lo damos, como al tradicional, con el agua de azahar. En cuanto al relleno, navega por nuestras recetinas que te damos mil y una ideas. Felices Reyes.
Preparación
Bate ligeramente los huevos con la leche, como si fuera para tortilla. Mezcla la levadura con la harina en un cuenco grande o ensaladera. Haz un volcán en el centro (un hueco), vierte los huevos con la leche, el agua de azahar, la mantequilla en trozos (que ha de estar a punto de pomada, es decir, blandita), la sal y el azúcar. Remueve bien con las manos, hasta conseguir una masa algo pegajosa y elástica. Pasa a la superficie de trabajo enharinada ligeramente y amasa 5-10 minutos, estirando y refinando la masa, como si de pan se tratara.
Pasa a un cuenco limpio y grande, aceitado ligeramente, tapa con papel transparente de cocina y deja fermentar en un lugar cálido una hora y media o hasta que triplique el volumen. Una vez hinchada la masa, formamos el rosco. Lo colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel antiadherente y colocamos en el agujero del roscón una flanra o cuenco que aguante la temperatura de horno para que durante el horneado no se cierre el hueco central. Dejamos levar de nuevo otra hora o hasta que doble su volumen.
Pintamos con huevo batido mezclado con la cucharada de leche toda la superficie del rosco y colocamos la decoración. Lo llevamos al horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos. Si vemos que el roscón se tuesta mucho por encima, lo cubrimos con papel de aluminio. Una vez listo, lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Abrimos el rosco por la mitad y lo rellenamos con lo que hayamos decidido.
Un comentario, deja el tuyo
He hecho la masa esta mañana, y a las 4 horas seguía igual. Sale una masa super pegajosa y es imposible de manejar.