El shortbread es una elaboración típica de Escocia pero extendida por todo el mundo anglosajón. Se trata en realidad de una galleta de mantequilla (sin huevo) parecida en sabor a aquellas galletas danesas que venían en una lata azul que nuestras mamás después usaban como costurero para guardar las bobinas de hilo, dedales y los botones sueltos. Se puede cortar usando cortapastas de diferentes formas, pero lo tradicional es hacerlo en forma de torta y en triángulos, o rectángulos. Ideal para una merienda o desayuno con una buena taza de té negro en estas fiestas que ya están por llegar.
Ingredientes: 150 g de harina, 100 g de mantequilla cortada en dados), 50 g de azúcar y un poco más para espolvorear.
Preparación: precalentamos el horno a 150º C. Ponemos la harina en un cuenco junto con la mantequilla, fría, cortada en dados. Agregamos también los 50 g de azúcar.Con las yemas de los dedos, la trabajamos hasta obtener una textura similar a la de pequeñas migas de pan. Entonces, hacemos una bola con el resultado y la transferimos a una superficie de trabajo ligeramente enharinada. Con ayuda de un rodillo, la aplastamos hasta obtener una torta de masa de unos 18 cm de diámetro. Alisamos la superficie con ayuda de las manos.
Con sumo cuidado, transferimos la torta a una placa de horno sin que sea necesario engrasarla. (En este momento, podemos hacerle alguna filigrana al borde, como un ondeado, por cuestión de estética, con ayuda de un cortapastas o con las manos si somos habilidosos). Con un cuchillo afilado, marcamos ocho incisiones radiales (en forma de triángulo) en la masa, sin llegar hasta el fondo de la masa. Por último, con un tenedor, pinchamos la torta levemente (es más una cuestión de estética).
Horneamos durante 30-40 minutos o hasta que esté firme y cocida. El shortbread queda de un color pálido. Cuando aún esté templado, cortamos por las incisiones que habíamos hecho y lo espolvoreamos con azúcar de grano grueso. Dejar enfriar para consumirlo.
Imagen: mumbai-masala
5 comentarios, deja el tuyo
¡Qué ricas! Tengo un amigo escocés que me dió el nombre «shortbread» y por eso he encontrado esta página tan apetitosa. Gracias por todas estas recetas. Ya iré probando, que me gusta pasarme un rato en la cocina y experimentar.
Hola Javi, gracias por tu comentario. Esta receta es muy escocesa, sí. Si haces shortbread, por favor, cuenta cómo te sale (seguro que muy rico). Saludos y gracias.
Hola. Perdona pero en la receta cuando pones; (copio textualmente y añado lo que está en mayúscula) Preparación: precalentamos el horno a 150º C. Ponemos la harina en un cuenco (CON EL AZÚCAR) junto con la mantequilla, fría, cortada en dados. Con las yemas de los dedos, la trabajamos hasta obtener una textura similares a pequeñas mugas de pan. Entonces, hacemos una bola con el resultado y la transferimos a una superficie de trabajo ligeramente enharinada…
Creo que te faltó poner el azúcar, ¿no? ¿o cuándo se pone, solo por encima?
¿Necesitamos los tres ingredientes para que la masa se quede como migas de pan?
Disculpa si te ha molestado.
Un saludo.
Nada de molestia, al contrario, ¡gracias por tu apunte! Efectivamente necesitas los 50 g de azúcar junto con la harina y la mantequilla. Después sí que puedes, una vez hecho, espolvorear un poco de azúcar cuando aún esté un caliente. Saludos y gracias de nuevo.
Puedo usar margarina en vez de mantequilla?