Tarta de chocolate blanco y frambuesas

Ingredientes

  • 200 gr. de chocolate blanco
  • 350 ml. de nata líquida para montar (35% M.G.)
  • 250 gr. de galletas
  • 150 gr. de mantequilla sin sal
  • 1 y 1/2 taza de frambuesas (congeladas o naturales)
  • 3 hojas de gelatina

Inspirado en la clásica tarta de queso y fresa, prepararemos un cremoso pastel de chocolate blanco y frambuesas que no necesita cocción en el horno porque lo cuajamos en frío. Las frambuesas aportan un gran aroma a la tarta, pero podemos usar otra fruta (plátano, caquis, pera…) más económica o cuyo sabor prefiramos, procurando que no sea demasiado jugosa como los cítricos, por ejemplo.

Preparación: 1. Preparamos la base de la tarta mezclando las galletas molidas con la mantequilla fundida hasta que nos quede una masa compacta y ligeramente arenosa. La distribuimos sobre el fondo y las paredes de un molde redondo y desmontable para pasteles y refrigeramos.

2. Mientras tanto, fundimos en una cacerola antiadherente y a fuego lento el chocolate con unos 75 ml. de nata (dejamos refrigerando el resto). Cuando el chocolate se haya derretido, retiramos del fuego. Untamos la masa de galletas con unas dos cucharadas de esta crema, ayudándonos de un pincel o espátula de silicona, y volvemos a refrigerar.

3. Las hojas de gelatina van reblandecidas en agua fría y posteriormente bien escurridas. Las añadimos entonces a la crema de chocolate caliente para disolverlas bien.

4. Dejamos enfriar un poco el chocolate y lo batimos con la fruta (si es congelada, deberemos descongelarla y eliminarle muy bien el líquido) hasta que nos quede una crema homogénea.

5. Ahora montamos el resto de la nata, que deberá estar bien fría, con las varillas eléctricas y la mezclamos bien con la crema de frambuesas. Vertemos esta preparación en el molde con la base de galleta y dejamos refrigerar para que cuaje la tarta.

Decoración: Podemos emplear más chocolate blanco fundido para formar motivos en la superficie de la tarta. Otra opción es untar con mermelada o adornarla con unas cuantas frambuesas naturales.

Imagen: Dairygoodness

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

4 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Paulina Sepulveda dijo

    Qué receta más deliciosa!

    1.    Ángela Villarejo dijo

      Gracias!

  2.   Iris Chordá dijo

    ¿cuanto tiene que estar en el frigorifico?

    1.    Alberto Rubio dijo

      Unas seis horas