Yogur de cerezas, aprovechando el buen tiempo

Ingredientes

  • Para 10 yogures
  • 800 ml de leche entera
  • 200 ml de nata líquida para montar
  • 1 cucharada de leche en polvo
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 2 cucharadas soperas de almibar de cerezas
  • 3 cucharadas de mermelada de cerezas
  • Unas cerezas para decorar

Las cerezas ya está aquí. Ya las podemos empezar a comprar en los supermercados, y ¿sabes todos sus beneficios? A pesar de ser unos frutos pequeños, son unos grandes aliados para nuestra salud. Tienen un alto poder diurético debido a su alto contenido de agua, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal, ayudan a reducir los niveles de ácido úrico, aportan minerales como el hierro, y vitaminas A y C. Por eso hoy vamos a aprovechar todas las propiedades de las cerezas y vamos a preparar un riquísimo yogur de cerezas, porque podemos hacer muchísimas recetas con cerezas.

Preparación

Prepara un cazo con la leche y deja que se caliente sin llegar a hervir. Añade el almíbar de las cerezas y deja que se enfríe durante 24 horas en la nevera. Una vez que tienes esta emulsión lista, bate en un bol todos los ingredientes menos el yogur, hasta que se eliminen por completo los grumos de la leche en polvo.

En otro bol bate con la ayuda de las varillas el yogur hasta que esté bien cremoso, y ve añadiendo a la mezcla de la leche el yogur batido poco a poco sin dejar de batir.

Llena los vasitos poniendo un poco de mermelada en la base, luego el yogur de cerezas. Deja que fermente unas 8 horas, y pasado este tiempo pon por encima unas cuantas cerezas en trocitos, y deja que se conserven hasta que vayan cogiendo algo más de cuerpo en la nevera durante 4 horas.

¡Riquísimos!

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.