¿Cuántas veces habéis preparado salmón o lo habéis tomado en algún restaurante y estaba sequísimo por dentro? Pues es que cocinar un salmón en su punto perfecto no es difícil, pero hay que saber un truquito para hacerlo bien y no tener prisa. Cuando cocinemos pescados a la plancha en general debemos tener la precaución de no cocinarlos en exceso porque eso resecaría mucho su interior y le haría perder su textura melosa y jugosa. Dependiendo del pescado y del grosor de la pieza serán necesarios más o menos minutos, pero en ningún caso debemos tratar la pieza de forma agresiva.
Y ahora, vamos al lío ¿cómo cocinar unos lomos de salmón en su punto perfecto?
- Elegir bien la pieza: Lo más importante es elegir bien la pieza. En las pescaderías generalmente encontramos el salmón en rodajas. En este caso le pediremos al pescadero una rodaja de unos 2 o 3 dedos de grosor, que abrirá por la mitad y a la que quitará las espinas. Así, tendremos unas piezas como las que aparecen en la foto. Con estas cantidades comerán 2 personas (si son poco comedoras pediremos rodajas de 2 dedos de grosor y si son muy comedoras mejor de 3 dedos de grosor). Si queremos que coman 4 debemos pedirle 2 rodajas o una de unos 6 dedos y que después nos corte cada filete por la mitad.
- Plancha antiadherente: Importantísimo usar una buena plancha que sea antiadherente para que al darle la vuelta al pescado y cocinarlo por el lado de la carne no se pegue.
- Usar poco aceite: El salmón es un pescado muy muy graso así que durante el cocinado irá desprendiendo su propio aceite, por ello es importante que en la plancha echemos la mínima cantidad de aceite (sólo con pincelar la base sería suficiente).
- Fuego constante: encenderemos la plancha a fuego medio-bajo y lo mantendremos constante toda la cocción.
- Cocinar primero por el lado de la piel: ponemos el salmón en primer lugar con la piel en contacto con la plancha (tal y como aparece en la foto). Lo dejamos cocinar durante 5 minutos por ese lado. De esta forma lograremos una piel crujiente y una cocción interior del salmón muy muy suave.
- Cocinamos por el lado de la carne: Le damos la vuelta con muchísimo cuidado para que no se estropeen los filetes y cocinamos unos 3 minutos por este lado.
- Sal en escamas: servimos los filetes en los platos y echamos sal en escamas abundantemente.
Cocinando el salmón de esta manera veréis que cuando cortéis un trozo las lascas de salmón se desprenderán solas y por dentro estará muy jugoso.
Los tiempos que hemos dado son orientativos, y dependerá del grosor de los filetes que necesite un poco más o un poco menos, así como de vuestros gustos. Lo importante es que dejemos el salmón por la parte de la piel en primer lugar más tiempo que por la otra. Este paso es fundamental.
…Y si lo quieres rebozado:
4 comentarios, deja el tuyo
En la receta del batido y en la del salmón prevalece la sencillez del proceso y el resultado es excelente. Muchas gracias por la información.
Amo el salmón! mi forma de cocinarlo es ponerlo en plancha con teflón un poquito de aceite, del lado de la carne, lo dejo 1 minuto a fuego medio alto y lo tapo, pasado el minuto le pongo fuego bajo… voalá!! queda jugosito y suave, y si les gusta la piel como a mí, no estará quemada.
Gracias, Edna, por compartirlo!
Me ha quedado buenísimo! Muchas gracias