Ciambelline al vino rosso: rosquillas de vino tinto a la italiana


He dado con esta receta italiana de «ciambelline» o rosquitos de vino tinto, que probé en el país de la pasta y me encantaron. En esencia se parecen a los rosquetes de Semana Santa que se hacen en mi pueblo, pero nosotros calentamos el aceite con matalahúga antes para que el aceite «no sepa tanto» y ponemos leche (subiré la receta cuando se acerque la Semana Santa). Ahora bien, nunca he hecho una receta dulce con vino tinto (siempre he usado anís o vino dulce), y aquí necesito vuestra experiencia. ¿Hacéis rosquillas, roscos o similar con vino tinto? Por otro lado, me da a mí que vamos a necesitar algún ingrediente húmedo más ¿añadiríamos huevo o leche a la masa o tal cual?
Ingredientes: medio vaso de vino tinto, medio vaso de aceite de oliva virgen extra, medio vado de azúcar moreno (más un poco más para rebozarlo), 3 vasos de harina, media cucharadita de levadura, un pellizco de sal.

Preperación: en una ensaldera o cuenco amplio, mezclamos primero el vino con el aceite, el azúcar moreno. Por otro lado, mezclamos la harina con la levadura y la sal. Incorporamos poco a poca la harina a los ingredientes húmedos y vasos amasando hasta obtener una masa compacta. Nos mojamos en aceite un poco las manos. cogemos la bola de masa, y la transferimos a una superfiecie de trabajo ligeramente enharinada. La trabajamos con ambas manos.

Precalentamos el horna 180 º C. Disponemos un plato hondo con azúcar de caña para rebozar. Mientras hacemos los roscos, cogiendo pequeñas cantidades de masa, y las estiramos con las manos sobre la encimera o superficie de trabajo enharinada de nuevo haciendo un bastoncito o cilindro. Lo doblamos a modo de lazo y hacemos un poco de presión donde se tocan las dos partes.

Pasamos los ciambelline por el azúcar, los colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel o similar apto para horno, y los horneamos durante 12-15 minutos, hasta que estén dorados. Dejamos enfriar sobre rejilla. Se conservan bien durante 3-4 días en una lata (a mí me gusta lo de la lata) o recipiente hermético en la despensa.

Imagen: enoteca-sommelier

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.