Pizza Margarita (Margherita), la auténtica receta

Es napolitana y tiene 112 años. La pizza Margherita fue ideada por Raffaele Esposito en honor a la visita de la reina Margarita a la ciudad de Nápoles. Entre tres pizzas que el cocinero creó para el real evento, la reina eligió aquella que tenía los tres colores de la bandera italiana. Que se nos quite de la cabeza que la pizza margarita lleva orégano. Se hace con albahaca fresca. El resto de ingredientes son tomate natural, mozzarella (no otro queso) y aceite.

Ingredientes para cada pizza: 1 base fina de pizza, 175 ml. de tomate triturado y tamizado, 150 gr. de mozzarella fresca, hojas de albahaca fresca, aceite de oliva virgen extra y sal

Preparación: Comenzamos aliñando el tomate triturado con un poco de sal y un chorrito de aceite. La mozzarella, la escurrimos bien y la cortamos en finas lonchas, que las pondremos sobre papel absorbente y las presionaremos para que eliminen más agua. Si nos saltamos este paso, cuando la mozzarella se esté cocinando en el horno soltará líquido y nos empapará la pizza. Queremos una pizza crujiente y no cocida.

Sobre la masa de pizza extendida en una bandeja de horno cubierta con papel antiadherente, untamos con la salsa de tomate extendiéndola bien por toda la base, excepto los bordes. Ponemos encima la mozzarella, regamos con un chorrito de aceite y horneamos en posición media durante unos 15 minutos a 250 grados.

Justo antes de servir la pizza, ponemos las hojas de albahaca frescas.

Imagen: Campaniatour

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.