Todo aquél canario que hace un buen potaje de berros coincide en que su secreto está en la calidad de las materias primas y en una cocción mimosa y lenta, tanto que no es necesario ni remover el cocido. Basta con ir añadiendo los ingredientes y que ellos mismos, con el calor, se vayan fundiendo unos con otros.
Este plato se suele tomar acompañado con un poco de queso, cebolla o gofio.
Ingredientes: 500 gr de berros, 150 gr de judías pintas (remojadas desde la noche anterior), 100 gr. de judías verdes, 100 gr. de calabaza, 100 gr. de zanahoria, 500 gr. de patatas, 250 gr. de costillas de cerdo, 1 mazorca de maíz, 1 cebolla, 1 tomate, 1 pimiento verde, 3 dientes de ajo, 1 cucharada de comino, unas hebras de azafrán, 100 ml. de aceite, sal
Preparación: En una olla grande con 3 litros de agua fría se ponen las judías pintas. Cuando comiencen a hervir, se añade otro medio litro de agua fría para asustarlas. Entonces añadimos un poco de sal, el aceite y la carne. Dejamos cocer a fuego lento mientras partimos las verduras.
El maíz podemos añadirlo entero, a rodajas o desgranado. La cebolla, el tomate y el pimiento van picados. Los ajos, enteros. La calabaza, a daditos. Las zanahorias, a rodajas. Las judías, en bastoncitos. Las patatas, mejor enteras. Todas estas verduras las añadimos al guiso, sin remover.
Hacemos un majado con el comino, el azafrán y un poco de sal y lo añadimos al potaje.
Por último, añadimos los berros picados en finas tiras. Nos servirá un cuchillo grande bien afilado o metiéndolos en un cuenco y cortándolos con unas buenas tijeras. Si lo hacemos en una picadora eléctrica, los berros quedarán demasiado triturados.
Este es un plato que al degustarlo se suele acompañar de gofio escaldado, un buen trozo de queso, que puede ser tierno o semiduro, y si se quiere con un poco de cebolla roja bien cortada y bañada en un chorrito de vinagre.
El potaje se irá cocinando a fuego lento durante un par de horas. El resultado es un guiso espeso, en el que las verduras están casi fundidas unas con otras y los berros han aportado su color verde.
Imagen: Grancanariadoramas
Sé el primero en comentar