¿Cansado de aliñar siempre la ensalada de la misma forma? Con la llegada del verano, las ensaladas se vuelven los platos rey de la cocina, y hoy tenemos un truco muy especial para hacer que las ensaladas sean más apetitosas con 16 aliños que no pueden faltar en tus ensaladas. Son muy fáciles y muy rápidos:
Índice
- 1 Vinagreta
- 2 Aliño francés
- 3 Salsa de Yogurt
- 4 Mayonesa
- 5 Lima
- 6 Salsa Rosa
- 7 Vinagreta de tomate
- 8 Aliño de ajo y romero
- 9 Aliño mexicano
- 10 Aliño de hierbas y limón
- 11 Mantequilla de cacahuete y nueces
- 12 Aliño de aceitunas
- 13 Salsa de yogur griego y pepinillos
- 14 Salsa César
- 15 Aliño de naranja
- 16 Consejos prácticos a tener en cuenta en tus aliños
Vinagreta
Es una de las clásicas. Para hacerla rápida, echa sal y pimienta en un bol, añade el vinagre y mezcla bien. Una vez que se ha disuelto la sal en el vinagre, agrega el aceite (la triple cantidad que el vinagre), y mezcla hasta que emulsione (para que pierda la transparencia y espese un poco). De esta forma le darás más sabor a la vinagreta normal y corriente.
Aliño francés
Es perfecta para usarla en ensaladas de hojas verdes. Para prepararla añade al a vinagreta anterior que hemos preparado, una cucharada de miel y una de mostaza. Emulsiona todo bien hasta que estos dos ingredientes queden totalmente incorporados. ¡Deliciosa!
Salsa de Yogurt
Es perfecta para ensaladas que llevan pepino, patatas o las ensaladas verdes. Es una de las claves para las ensaladas en la cocina oriental y árabe porque quedan deliciosas. Mezcla el yogur natural con aceite, vinagre y unas hojitas de menta machacadas. Otra opción es utilizar la mitad de cantidad de yogur y la otra mitad de queso fresco.
Mayonesa
Es genial para cualquier plato y en la ensaladas que llevan zanahoria y col, quedan perfectas. Para prepararla lo mejor es que hagas la mayonesa casera en la batidora, poniendo un huevo, 200 ml de aceite de oliva, dos cucharadas de vinagre o de zumo de limón, sal y un pocod e mostaza. Bate todo hasta que consigas una mezcla homogénea y verás como está deliciosa.
Lima
La lima queda perfecta y de lo más refrescante en las ensaladas. Les da ese toque de acidez necesario para que esté refrescante. Para prepararlo pon en un recipiente el zumo de una lima, 3 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre de módena y un poco de sal. Emulsiona todo y añádelo a tu ensalada favorita.
Salsa Rosa
Con la mayonesa casera que hemos preparado en el anterior aliño, vamos a preparar una salsa rosa para acompañar nuestras ensaladas. Para ello necesitarás dos cucharadas de esa mayonesa casera, una cucharada de keptchup, un chorrito de whiskey y un chorro de zumo de naranja. Mezcla todos los ingredientes y ¡listo!
Vinagreta de tomate
Es un aliño que queda perfecto en las ensaladas que llevan queso mozzarella. Para parepararla mezcla 3 porciones de aceite de oliva, una de vinagre balsámico de módena, sal y dos cucharadas de mermelada de tomate. Emulsiona todo y estará perfecta.
Aliño de ajo y romero
Prepara en una botella pequeña aceite de oliva virgen, 1 diente grande de ajo y una ramita de romero fresco. Coloca el diente de ajo con piel en el frasco, limpiamos bien el romero y lo secamos. Una vez seco lo introducimos en el frasco y rellenamos todo de aceite de oliva virgen extra. Deja que repose en un lugar oscuro al menos un mes, para que coja bien todos los aromas. Es perfecto para las ensaladas.
Aliño mexicano
Si quieres darle un toque picante a tu ensalada, este es tu aliño. Prepara en un recipiente 4 cucharadas de kepchut, un poco de cayena, una cucharada de salsa de tomate, tres cucharadas de zumo de limón y una pizca de sal. Emulsiona todo y te quedará un aliño perfecto.
Aliño de hierbas y limón
Aliño con hierbas y limón: Mezcla 4 cucharadas de aceite de oliva, 1/3 taza de perejil picado, dos cucharadas de zumo de limón, tres cucharadas de menta fresca, 1/2 cucharada de orégano seco, un diente de ajo, sal y pimienta. Pica bien el diente de ajo y mézclalo con el resto de ingredientes.
Mantequilla de cacahuete y nueces
Puede que sea un aliño consistente, pero desde luego le dará un toque único a la ensalada. Está indicado cuando nos hemos hecho una ensalada sencilla y un tanto insípida. Si solamente cuentas con un poco de lechuga, entonces éste es tu mejor aliño.
Para ello necesitas una cucharada de la mantequilla de cacahuete, a la que le añadirás cinco nueces peladas, dos cucharadas de agua y un poco de zumo de limón. Mezclaremos todo muy bien en un cuenco y ya tendremos el acompañamiento perfecto para la que iba a ser una ensalada muy sosa.
Aliño de aceitunas
Sí, las aceitunas también pueden estar integradas en la ensalada. Pero en este caso, haremos con ellas un rico aliño. Se trata de picar bien media docena de aceitunas rellenas de anchoa con otro tanto de las aceitunas negras. Les añadimos media cucharadita de orégano con medio diente de ajo. Todo bien triturado y listo para servir.
Salsa de yogur griego y pepinillos
En este caso, basta con triturar un yogur griego con dos o tres pepinillos, un poco de albahaca o menta y como no, sal y pimienta al gusto. Rápida y sencilla pero con ese toque también delicioso.
Salsa César
Aunque cuenta con muchos ingredientes, se prepara en menos de un minuto. Tendrás que echar en el vaso de la batidora, los siguientes ingredientes: Un huevo, cuatro anchoas en lata, 50 ml de aceite de girasol para un sabor más suave o de oliva para un resultado más intenso. Una cucharadita de salsa Perrins o worcester, media de vinagre de manzana, otra cucharadita de mostaza, una de zumo de limón, medio diente de ajo, 50 grs de queso Parmesano y un poco de pimienta. ¡Seguro que ya estás saboreando el resultado final!.
Aliño de naranja
Tanto para las ensaladas como para las legumbres, contamos con el aliño de naranja. Rico y sencillo. Para ello, necesitas media naranja y medio limón. Añadirás dos cucharadas de mostaza, un poco de pimienta, sal y un chorrito de aceite de oliva. Bate todo y sírvelo en tus platos favoritos.
Consejos prácticos a tener en cuenta en tus aliños
Uno de los ingredientes más básicos en los aliños es el aceite. Hay que tener en cuenta que si ya la ensalada cuenta con algún ingrediente graso como el aguacate, podemos añadir menor cantidad. Si quieres aportar el toque ácido, que también llevan este tipo de salsas, nada como un poco de vinagre balsámico. Si no lo tienes en casa, lo puedes sustituir por el zumo de alguna de las frutas cítricas que conozcas.
Claro que muchas personas optan por añadir más bien el punto más dulce. También es posible, porque como vemos, los aliños pueden ser de lo más variados. En este caso, lo conseguirás con un poco de miel y para los más arriesgados, un poco de mermelada.
Puedes guardar tu aliño en un bote bien cerrado y en la nevera. Eso sí, recuerda siempre quitarlo algunos minutos antes de consumir. De esta manera, evitaremos que el aceite esté muy denso por culpa de la cadena de frío.
¿Cuál es tu aliño favorito? Elabora esta receta con aliño de miel, y seguro que tus hijos se chuparán los dedos ;) :
8 comentarios, deja el tuyo
me encanto , gracias por la info :)
Muchas gracias a ti Karen! :)
Excelentes opciones!!!gracias
hola quisiera saber como mantener los aliños verdes en la nevera
Puedes conservarlos en un bote de cristal. Aún así tendrás que consumirlos en dos o tres días. Un abrazo!
Muy interesante todas estas tecnicas culinarias,son recetas super faciles y necesarias en saberlas.
Dtb gracias trateres las recetas suenan buenas =p
Son aliños llenos de sabores con ligero toque refrescante.Muchas gracias.