Tarta de moka o mocha cake

Ingredientes

  • -Para el bizcocho:
  • 4 onzas de chocolate para postres
  • 1/2 taza de agua caliente
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 tazas de harina de repostería
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de mantequilla ablandada
  • otra 1 y 1/4 de taza de azúcar
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 3 huevos
  • 2/3 de taza de leche
  • -Para la crema:
  • 3 tazas de nata para montar
  • 1 y 1/2 tazas de azúcar glass
  • 1/2 taza de cacao puro en polvo
  • una pizca de sal
  • 1 cucharada de café soluble

La mezcla de café y chocolate en las recetas de repostería suele llamarse moka, aunque esta palabra designe en realidad un tipo de café. Con el mix de moka haremos un bizcocho y una crema para formar una rica tarta.

Preparación:

1. Para preparar la crema, montamos la nata bien fría, añadiendo el azúcar mezclado con el cacao, la sal y el café según la nata va espesando. Refrigeramos este frosting en la nevera un mínimo de unos 30 minutos.

2. Calentamos el agua hasta que llegue a hervir y fundimos en ella la media taza de azúcar. Retiramos del fuego y disolvemos el chocolate. Reservamos.

3. En un bol amplio tamizar la harina con el bicarbonato y la sal.

4. En otro recipiente grande, batimos con las varillas la mantequilla con el resto del azúcar hasta que quede una crema blanqueada y montada. Agregamos entonces la vainilla y los huevos uno a uno, según los vamos incorporando en esta crema.

5. Poco a poco vertemos la mezcla de harina sobre la preparación anterior, alternándola también con la leche. Una vez que tengamos una masa suave y homogénea, agregamos la crema de chocolate.

6. Precalentamos el horno a 175 grados. Engrasamos y enharinamos (si es necesario) o un molde alto y vertemos la masa de bizcocho. Horneamos durante 25 minutos o hasta que el bizcocho esté seco en su interior (hacemos la prueba de la aguja o el cuchillo, introduciéndolos en el centro para ver si salen secos). Dejamos enfriar el bizcocho sobre una rejilla antes de dividirlo en tres láminas.

7. Rellenamos las láminas con la crema de moka y cubrimos también las paredes y la superficie de la tarta. Decoramos con más frosting ayudándonos de una manga pastelera.

Imagen: Bakeryhouse

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.