Yogur desnatado casero: sin yogurtera

Ingredientes

  • Para 2 personas
  • 1 yogur natural desnatado de buena calidad
  • 1 litro de leche desnatada de buena calidad
  • 3-4 cucharadas de leche en polvo desnatada

Hacer yogur en casa, como hacer nuesto propio pan, es una gran satisfacción al tiempo que sabemos que será un producto 100% natural. Y si no tienes yogurtera, también puedes hacerlo. Si bien podemos hacerlo con fermentos que veden en el mercado, un yogur natural nos aportará los microorganismos necesarios para que se produzca el milagro. Estos que os propongo son desnatados, y por tanto, ideales para dietas y cuidar la línea. Añade edulcorante a tus gusto y acompaña con frutas, cereales o lo que te plazaca. Si quieres saber más sobre este proceso químico, no dudes en leer esta recetina sobre los entresijos químicos que hacen que la leche se transforme el yogur: te sorprenderá.

Procedimiento:

Encender el horno a máxima potencia y cuando esté muy caliente, bajarlo a 50º C durante una media hora.

Calentamos la leche en un cazo donde no se nos pegue, o en el vaso de un robot de cocina (tipo Thermomix). Incorporamos el yogur natural y la leche en polvo. Removemos bien con ayuda de unas varillas. La leche no debe superar los 40-45º C, pues de otro modo mataremos los fermentos. Si no tienes termómetro de cocina, el truco es introducir un dedo (limpio): la leche debe estar caliente pero no quemarnos.

Llenamos unos tarros de cristal o vasos con la mezcla de leches y yougur y los tapamos con papel transparente. Los colocamos en un recipiente y los arropamos con una manta o cualquier tejido que nos mantenga el calor. Los metemos en el horno ya apagado, pero con el calor residual, y los dejams entre 10-12 horas. Podemos hacerlos por la noche y sacarlos por la mañana.

Transcurrido el tiempo, los sacamos del horno y los dejamos reposar y cuajar en la nevera (al menos 4 horas). Puedes educorante cuando los vayas a consumir, acompañarlos con fruta, ponerles cereales, muesli, frutos deshidratados… Ricos, naturales 100% y muy sanos.

Imagen:svkitchen

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.